
Estamos viendo que la macroeconomía se está acomodando y no se puede negar, la inflación está bajando, el cepo al dólar se está yendo y con el achicamiento del estado nacional que se aplica la carga impositiva sobre la ciudadanía se aliviará, debido a que nuestro país necesita un Estado Nacional pequeño (que se dedique a las tareas lógicas que debe tener como, cuidado de la frontera eficaz, protección del territorio continental e insular y el mar argentino, relaciones internacionales estratégicas y comerciales y asegurar la paz interior, etc) y Estados Provinciales fuertes (responsables de su desarrollo y bienestar de sus ciudadanos, orientando y apoyando a los privados a que inviertan y sean el motor de nuestro avance, tanto en la industria como en infraestructura de caminos, energías y servicios, etc) para lograr el federalismo definitivo que estamos formando.
Hemos pasado muchas décadas bajo el imperio de la especulación financiera y el tener políticas económicas dirigidas hacia la “plata dulce”, el asistencialismo especulador que solo benefició a unos pocos en detrimento de la mayoría de la población y eso, tampoco se puede negar.
Es hora de actuar con la seriedad que una República como la nuestra merece y reclama. Argentina tiene una potencialidad de recursos de toda índole que conocemos todos y sin embargo nos ha faltado poner a andar la fuerza de trabajo que se necesita para progresar. Dejamos abandonado a nuestro sistema ferroviario en una forma vergonzosa, vías, material rodante, infraestructura edilicia ferroviaria en ruinas se puede ven en nuestro territorio, galpones industriales con sus máquinas que alguna vez nos enorgullecieron, hoy están oxidadas y abandonadas, caminos descuidados y en el plano energético con mínimas inversiones que son las culpables de servicios de baja calidad en gran parte del país.
Pero no nos confundamos de quienes son los responsables actuales de mejorar lo detallado en el párrafo anterior, hasta ahora era el “papá estado nacional” sin embargo quienes debemos reflotarlo en estos tiempos somos las provincias que quieran asumir el rol de verdaderos Estados Provinciales como corresponde, dejando de buscar escusas y poniendo a andar a pleno la actividad privada obsoleta y venida a menos por prácticas económicas endebles que tuvimos en el pasado.
Permítanme mencionar lo que ví y viví en las décadas del 70 y 80 del Siglo XX al recorrer todo el territorio de Mendoza con actividad productiva e industrial a pleno, habían más de 380 grandes y medianos emprendimientos dedicados a las frutas y hortalizas, algunos con 10 y otros con 600 trabajadores temporarios o permanentes ocupados plenamente en fincas, chacras, galpones de empaque, industrias alimenticias, aserraderos y afines, la desocupación era mínima y el bienestar de las ciudades y pequeños pueblos y parajes en toda la provincia se hacía notar. Quien tiene más de 50 años en la actualidad puede corroborar lo dicho anteriormente.
Grandes colas de camiones esperando ingresar a descargar el fruto de nuestra tierra y a llevar también la gran producción industrial resultante. Hoy, lamentablemente, vemos que muchos productores dejan su fruta en la planta sin cosechar o la regalan o tiran porque no se valora el esfuerzo que realizan y la economía especulativa les plancha el precio de su sudor.
Es hora de comenzar a transitar el camino del desarrollo en forma conjunta, tirando todos en el mismo sentido, abramos las fábricas, trabajemos nuestro campo en todas las actividades, el agro, la ganadería, la minería responsable, la energía, el desarrollo tecnológico, industrias manufactureras, ciencia del conocimiento, etc, etc; dejemos de lado la política mediocre y calculadora de intereses sectoriales o particulares y pongamos a Mendoza en la senda del crecimiento que el comercio mundial está exigiendo a todo nivel y en forma vertiginosa. Volvamos a la Mendoza de excelencia que tuvimos y nos llenaba de orgullo y solo se requiere para ello dirigir nuestro esfuerzo en la dirección correcta
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/04/21/y-si-en-vez-de-seguir-con-el-tema-del-dolar-y-la-inflacion-empezamos-a-hablar-de-producir-e-industrializar-a-gran-escala-para-engrandecer-al-pais/