El mundo está acelerado, y esa aceleración se traslada a todos los aspectos de la vida cotidiana. Dentro del rubro empresarial, la logística se ha convertido en un elemento crucial para el éxito, pero contemplarla dentro del proceso no es suficiente. Las diferencias entre las necesidades de los clientes y los tipos de entrega generan una dificultad que muchas veces termina con la insatisfacción. Es aquí donde nace la última milla.
Las entregas de última milla emergen como un soporte vital en la cadena de suministros y se posicionan como una de las más importantes en la actualidad gracias a su eficacia basada en la inmediatez, pero también representan un alto porcentaje de los costos logísticos generales. Entonces la pregunta es, ¿vale la pena adaptarla? Sí, y por varios motivos.
¿Qué es la última milla logística?
¿Sabías que el 80 % de las personas no vuelve a comprar a una empresa que ha cometido errores en el proceso de entrega? La última milla logística vino a revertir eso. Este proceso hace referencia al último tramo de entrega de un producto y tiene el objetivo de coordinar múltiples entregas para satisfacer las expectativas de los clientes en cuanto a rapidez y precisión.
Pero ejecutarla de manera efectiva es todo un reto. Las rutas no solo deben ser eficientes, sino que también hay que tener en cuenta variables como las ventas horarias del cliente, la habilidad del conductor, la capacidad del transporte, el tiempo estimado de entrega, la importancia de los productos de consumo masivo, entre otros factores. Además, debes rastrear las entregas y comunicarte con los clientes y los conductores en todo momento.
¿Por qué la última milla es tan costosa?
En la última milla intervienen numerosos actores que llevan a cabo varios procesos. Estos actores son fundamentales para garantizar una entrega exitosa y satisfactoria, pero claramente inciden en los costos de una manera elevada.
De todas formas, existen factores que se pueden tener en cuenta para reducir los gastos logísticos de la última milla. La optimización de rutas es uno de los mejores métodos, ya que permite administrar las flotas de manera más eficiente, mejorar sus tiempos de entrega y reducir las entregas fallidas.
La optimización de rutas tiene el objetivo de encontrar las rutas más rápidas y rentables para entregar más pedidos en un día sin correr el riesgo de tener entregas tardías. La forma más eficiente y simple de llevar a cabo este proceso es mediante la aplicación de un software de gestión que ayude en la planificación.
Empresas como Nextbyn han desarrollado soluciones tecnológicas para agilizar esta parte del proceso. La existencia de una aplicación que ofrece visibilidad de los repartos, seguimiento en tiempo real, optimización del tiempo y del recorrido de entregas, registro de cobros, y muchas otras tareas que ayudan a las empresas a entregar el producto lo más rápido y con el menor costo posible.
¿Qué procesos intervienen en la logística de última milla?
Cada paso es crucial para garantizar una experiencia positiva. Una entrega correcta y puntual puede influir en la decisión del cliente de volver a comprar o recomendar la marca a terceros. Para que eso suceda, hay que contemplar los siguientes procesos.
Planificación de rutas
En esta fase se determinan las rutas más eficientes, considerando factores como las zonas y las franjas horarias de cada cliente. Una herramienta digital especializada en la última milla, toma en consideración todos estos parámetros para ofrecer una planificación rápida con rutas optimizadas y eficientes.
Preparación de pedidos
La ventaja de tener una ruta optimizada es que procesos como el picking y la preparación de pedidos son más ágiles y se cometen menos errores, porque se conoce de antemano cuál será el orden de las entregas, asegurándose de que estén listas para su transporte.
Asignación de recursos
Cuando todo está preparado, se asignan los transportes adecuados y el personal necesario para realizar las entregas. Esto incluye la asignación de las rutas previamente analizadas a los conductores.
Seguimiento de rutas
Existe un equipo responsable que se encargará de realizar un seguimiento en tiempo real de los vehículos y las entregas. Esto permite garantizar que se cumplan los plazos y se actúe de manera rápida ante cualquier inconveniente. Con la última milla digitalizada, puede hacerse desde un panel de control y gestión de envíos.
Gestión de devoluciones
En caso de que surjan imprevistos, los equipos deberán manejar las devoluciones de productos, coordinando la recogida y su posterior procesamiento para garantizar una experiencia de devolución libre de problemas.
¿Por qué es importante la logística de última milla?
Algunas razones que dejan en evidencia la importancia de la última milla son:
Satisfacción del cliente: La entrega es el punto de contacto más directo entre la empresa encargada de la distribución y el cliente. Una última milla eficiente puede colaborar en una experiencia de cliente positiva, lo que dejará como consecuencia un aumento de la fidelidad y del grado de satisfacción.
Competitividad: En un mercado cada vez más competitivo, las empresas que pueden ofrecer entregas rápidas y convenientes tienen una ventaja sobre aquellas que no pueden..
Reducción de costos: La optimización de este proceso puede contribuir con la reducción de los costos operativos al minimizar el tiempo de transporte, el consumo de combustible y los gastos vinculados con las devoluciones y reintentos de entrega.
Eficiencia operativa: Una última milla bien gestionada puede mejorar la eficiencia de todo el proceso al garantizar una entrega efectiva de productos y una gestión optimizada del stock.
Sostenibilidad: La logística de última milla desempeña un papel importante en la reducción del impacto ambiental. Al optimizar las rutas de entrega, se consume menos combustible, lo que reduce las emisiones de CO2. También se puede utilizar vehículos más eficientes y explorar opciones de entrega sostenibles.
Última milla: clave para el éxito logístico
La adaptación a las demandas del mercado es crucial. La logística de última milla se caracteriza por poner en práctica ciertas tareas operativas que brindan proximidad al cliente y eficiencia operativa con el fin de ofrecer una experiencia satisfactoria.
Las tecnologías avanzadas y las herramientas de gestión que existen en la actualidad son grandes aliadas para optimizar la comunicación con el cliente y el análisis de datos que pueden establecer un diferenciador competitivo en el mundo del comercio actual. La inversión tecnológica es la clave para el crecimiento y la prosperidad a largo plazo que las empresas no pueden ignorar.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/04/02/ultima-milla-un-factor-clave-para-la-logistica-de-tu-negocio/