¿Subió o bajó la compra de dólares? Así fue la primera semana tras la salida del cepo

El primer día de la salida del cepo cambiario en Argentina experimentó un notable incremento en la demanda de divisas, alcanzando los 550 millones de dólares, lo que incluso provocó la saturación de los sistemas de homebanking de varias entidades financieras.

Sin embargo, según datos proporcionados por el Banco Central, esta tendencia se revirtió rápidamente en los días siguientes, evidenciándose en una caída de las cotizaciones del dólar.

Las cifras oficiales revelaron que una porción significativa de las divisas adquiridas durante el primer día, específicamente el 83%, permaneció depositada en cajas de ahorro bancarias. Este comportamiento impulsó un aumento en el stock de depósitos privados en moneda extranjera, que se elevó de 29.048 a 29.503 millones de dólares. En contraste, el resto de los dólares adquiridos fue utilizado para retiros o pagos, y posteriormente reconvertido a pesos.

A partir del martes posterior a la apertura, la demanda de dólares comenzó a disminuir de manera considerable. Para el miércoles, se registró una caída del 70% en comparación con el pico del primer día. Adicionalmente, las entidades financieras observaron un incremento en la apertura de nuevas cuentas en dólares, incluso por parte de personas que previamente no estaban bancarizadas.

Como resultado de esta reapertura parcial del cepo, el gobierno logró contener la significativa pérdida de reservas internacionales que había afectado al Banco Central. Entre el 14 de marzo y el viernes anterior a la medida, el BCRA había tenido que vender aproximadamente 2.500 millones de dólares de sus reservas. En este contexto, los bancos implementaron una estrategia de aumento en las tasas de interés con el objetivo de mitigar el desarme de las colocaciones a plazo fijo en pesos.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/04/18/subio-o-bajo-la-compra-de-dolares-asi-fue-la-primera-semana-tras-la-salida-del-cepo/