El fenómeno de las criptomonedas no es desconocido; una legión de inversores ha respaldado esta nueva forma de activo, aunque la desconfianza persiste, especialmente tras el escándalo conocido como “Libra-gate”, que afectó incluso al presidente Javier Milei. Sin embargo, lo que sí está dando de qué hablar es la iniciativa de Simón Puebla, un joven mendocino que aspira a posicionar a Argentina como un centro neurálgico de criptomonedas en la región.
Simón Puebla Muñiz, de 27 años, es un economista formado en Madrid y con formación adicional en China. Actualmente, es parte fundamental de “Crecimiento”, una plataforma diseñada para conectar start-ups e inversores. “Crecimiento es un movimiento que organiza Pop-up Cities en Buenos Aires con el objetivo de unificar a la comunidad web3, atraer ‘builders’ de todo el mundo, así como reguladores e inversores en startups”, explica Puebla Muñiz.

El joven emprendedor reconoce que uno de los grandes obstáculos para la adopción masiva de la tecnología blockchain es la falta de trazabilidad, transparencia y privacidad para los usuarios. “Estamos trabajando en mejorar esos aspectos”, subraya.
Simón no se limita a fomentar el ecosistema cripto; también contempla la necesidad de un marco legal sólido en Argentina que brinde soporte a esta actividad emergente.
Crecimiento: proyectos y becas para 2025
Fundada hace apenas un par de años, Crecimiento ya se ha consolidado como una plataforma innovadora que agrupa alrededor de 400 start-ups argentinas y de otros países latinoamericanos. Para impulsar nuevos desarrollos, cuenta con al menos 12 socios inversores listos para financiar estas iniciativas.
La carta de presentación de Crecimiento en el ámbito financiero fue un exitoso megaevento realizado en Buenos Aires en 2024, y ya están organizando otro “pop-up” para agosto de 2025. Además, Buenos Aires ha sido propuesta como sede de la próxima “Dev-Connect”, una cumbre mundial de desarrolladores que se llevará a cabo en noviembre de 2025.
Mientras tanto, la plataforma busca capacitar a nuevos talentos e impulsa becas en el exterior para que estudiantes argentinos puedan formarse en Suiza y otros destinos.
De la desconfianza al fortalecimiento legal: la propuesta a la CNV
La desconfianza hacia las criptomonedas, potenciada por el “Libra-gate”, no es infundada. El economista aclara que “un proyecto no es lo mismo que una criptomoneda o una meme-coin. Un token puede crearse en 30 segundos y muchos de ellos solo sirven para especulación financiera”.
Por ello, aboga por la creación de un marco legal que regule adecuadamente las actividades relacionadas con las criptomonedas. En este sentido, su equipo está coordinando una propuesta para establecer a Argentina como una “Zona Económica Especial Digital”, propuesta que la Comisión Nacional de Valores (CNV) ya está evaluando.
Con su visión y determinación, Simón Puebla Muñiz se posiciona como un referente en la búsqueda de consolidar el potencial cripto de Argentina, enfrentando tanto desafíos como oportunidades en un mercado en constante evolución.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/04/04/simon-puebla-el-mendocino-que-proyecta-un-hub-cripto-y-un-marco-legal-para-argentina/