Los turistas argentinos que planean salir del país durante el fin de semana largo de Semana Santa (del 17 al 20 de abril) se encuentran divididos entre quienes optan por disfrutar del sol en playas brasileñas y aquellos que prefieren realizar compras en Miami.
Según las consultas, los viajeros con acceso a divisas se muestran interesados en destinos de alta demanda, siendo Brasil el más elegido, mientras que Miami se destaca como el lugar predilecto para quienes buscan un tour de compras.
Un estudio realizado por Focus Market, encabezado por el economista Damián Di Pace, revela que, a nivel internacional, las playas de Brasil continúan siendo el destino más popular entre los argentinos. Sin embargo, la encuesta también revela un creciente interés en Punta Cana (República Dominicana) y Madrid (España) para evaluar la variación interanual en la preferencia de destinos.
Semana Santa dolarizada
Al preguntar a los encuestados dónde planean ir, el 59% optó por Miami, seguido por Chile con el 22%, Paraguay con el 11%, Brasil con el 6% y Uruguay con el 2%.
El estudio, realizado para el Blog de Educación Financiera de Naranja X, consideró un paquete de viaje para dos adultos que incluye avión y alojamiento en un hotel tres estrellas con desayuno.
El costo de un viaje a Miami asciende a un total de $6.409.480. En este sentido, los vuelos son directos e incluyen una mochila o cartera y una valija de mano. En comparación, un viaje a Río de Janeiro costará este año $2.064.730, con un aumento interanual del 30%; mientras que Punta Cana tiene un precio de $3.213.488, con un incremento del 25%; y Madrid presenta un costo de $5.115.558, con un alza del 7% respecto al año anterior.
Ante el contexto de alta presión tributaria en Argentina, el aumento del tipo de cambio y los precios en dólares, se observa que los tours de compras durante Semana Santa se están convirtiendo en una opción atractiva para una parte de la población.
La financiación en el extranjero se presenta como una alternativa viable, con un 49% de los argentinos utilizando tarjetas de crédito, un 24% pagando en efectivo, un 17% a través de billeteras digitales, un 9% con tarjetas de débito y solo un 1% con tarjetas prepagas.
El economista ha señalado que los resultados de la encuesta evidencian que los destinos locales muestran incrementos interanuales dispares. Explicó que el sector turístico se enfrenta a una competencia no solo con las alternativas nacionales, sino también con las internacionales. Además, destacó que, para los destinos internacionales que han eliminado el Impuesto País, los aumentos interanuales son significativamente más bajos.
El boom de compras en Chile no para
En cuanto a Chile, su creciente popularidad como destino de compras ha tenido un notable efecto en el turismo argentino. Según estadísticas de Sernatur, en 2024, el país vecino recibió 1.762.103 visitantes argentinos, lo que representa un aumento del 78,6% en comparación con el año anterior.
Durante el verano de 2025, más de medio millón de argentinos cruzaron la cordillera para vacacionar y hacer compras, lo que impulsó de manera notable las ventas de grandes cadenas como Falabella y Cencosud, con incrementos en ventas del 535% en comparación con el verano anterior.
No obstante, Di Pace anticipa que es poco probable que el próximo fin de semana largo de Semana Santa supere el movimiento económico del año anterior, ya que ese periodo coincidió con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, lo que incrementó la estadía media a 4,1 días, marcando un crecimiento del 70% en comparación con el año anterior, de acuerdo a datos de la CAME.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/21/semana-santa-chile-el-segundo-destino-favorito-para-realizar-compras/