El cierre de listas de la ya definitivamente nacionalizada elección de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue más ordenado de lo que podía preverse, pues los principales nombres de las listas se conocieron con antelación.
Ya el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta anunció hace varios días su decisión de participar como cabeza de su propia lista y en vísperas del cierre confirmó a sus laderos en la nómina. En el caso del Gobierno nacional, que le apunta preferentemente a esta elección con la intención de comenzar decididamente a diluir el poder de las autoridades del Pro, definió a Manuel Adorni como su mascarón de proa, en tanto que el oficialismo local se inclinó por la diputada nacional Silvia Lospennato para encabezar la lista.
Precisamente en el caso del Pro, que gobierna la ciudad de Buenos Aires desde 2007 y desde entonces no ha perdido ninguna elección, aparece en segundo lugar el ex diputado nacional y actual ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Hernán Lombardi, y en tercer lugar está la vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, extitular de la Oficina Anticorrupción en tiempos de Cambiemos.
El cuarto lugar es para el jefe del bloque Vamos por Más en la Legislatura porteña, Darío Nieto, quien fuera secretario privado del entonces presidente Mauricio Macri. Quinta aparece Rocío Figueroa, vicepresidenta de Jóvenes Pro, quien es además licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales.
El sexto lugar de la lista es para Waldo Wolff, quien fue ministro de Seguridad porteño hasta hace pocas semanas, desplazado como consecuencia de la crisis desatada por la sucesión de fugas en comisarías porteñas, y quien en esa oportunidad adelantó que seguramente sería candidato legislativo en estas elecciones. Séptima aparece otra exdiputada nacional (Wolff también lo fue), Victoria Morales Gorleri, actual subsecretaria de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible. Muy cercana al papa Francisco.
La Libertad Avanza
El oficialismo nacional estará representado, como dijimos, por Manuel Adorni en primer lugar, seguido por Solana Pelayo, quien es directora del Banco de la Nación Argentina; y Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
El cuarto lugar de la lista de La Libertad Avanza es para la secretaria administrativa del bloque de legisladores porteños de LLA, Andrea Freguía; el quinto para el actual diputado porteño Juan Pablo Arenaza, del riñón de Patricia Bullrich y recientemente emigrado del Pro.
A continuación aparecen los actuales diputados porteños Lucía Montenegro, Leonardo Seifert y Rebeca Fleitas; en tanto que noveno aparece Diego Vartabedian, director nacional de Relaciones Institucionales y Asuntos Políticos. Luego están Marina Kienast (otra diputada que va por la reelección), Juan Ignacio Fernández, Patricia Holzman y Marcelo Ernst.
Coalición Cívica
Actual diputada nacional, Paula Oliveto Lago es cabeza de la lista de la Coalición Cívica. Le sigue un exlegislador nacional, Fernando Sánchez, figurando en tercer lugar María Silvia Pace Wells.
La nómina continúa con Federico Esswein, Carolina Maccione, Juan Francisco Rosati Díaz, Nadia Monserrat, Hugo Vicente Bentivenga, María Soledad Palacios e Ignacio Martioda Campos.
Es Ahora Buenos Aires
El peronismo porteño estará representado por Leandro Santoro, actual diputado nacional de origen radical. Ya fue diputado porteño entre 2017 y 2021 y en las últimas elecciones de la Ciudad se postuló para jefe de Gobierno y salió segundo: perdió ante Jorge Macri en primera vuelta.
Los cargos que lo suceden dependen de las negociaciones contrarreloj que se realizan con el sector liderado por Juan Manuel Abal Medina, que juega en representación del Movimiento Evita.
Volvamos Buenos Aires
Quien hace poco más de un año era precandidato presidencial por Juntos por el Cambio y fundó este año el Movimiento al Desarrollo (MAD), Horacio Rodríguez Larreta, encabezará su propia lista, seguido por una actual senadora nacional que fuera ministra suya durante parte de su gestión como alcalde porteño, Guadalupe Tagliaferri.
El tercer lugar de la lista es ocupado por Emmanuel Ferrario, quien buscará así renovar en la Legislatura que llegó a presidir entre 2021 y 2023. Cercano a María Eugenia Vidal, es licenciado en Estudios Internacionales de la Universidad Di Tella. El cuarto lugar es ocupado por Melisa Balbi, asesora parlamentaria en la Legislatura porteña, y quinto aparece Jorge Telerman, ex jefe de Gobierno de la Ciudad entre 2006 y 2007.
Les siguen Guadalupe Feresin, Augusto Carzoglio, Julia Rodríguez Miranda, Gabriel Borges y Blanca Mesistrano.
Evolución
Se había especulado con la posibilidad de que Martín Lousteau terminara encabezando la lista radical en la Ciudad, pero hace varios días el actual senador y presidente de la UCR aclaró que eso no sucedería. En rigor, tampoco es solo radical la lista, sino que corresponde a una alianza de la que participan el Partido Socialista de Roy Cortina y el GEN de Margarita Stolbizer.
El primer lugar de la lista será ocupado en cambio por Lucille Levy, exdirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). Esta joven dirigente de 29 años es consejera superior de la UBA.
Son también candidatos el radical Facundo Cedeira, la abogada Jessica Barreto, Josías Vázquez, Manuela Ludueña (GEN), Maximiliano Kolaczin, Paulina Servelli, Daniel Bitchik, Ximena Blas Alayo y Daniel Angone.
Libertad y Orden
Mucho se especuló con qué haría Ramiro Marra, recientemente expulsado de las filas de La Libertad Avanza. Esta semana el actual legislador porteño confirmó que irá por la reelección, a través de la UCeDé. La lista se denomina Libertad y Orden.
Principios y Valores
Una de las listas peronistas que participarán de esta elección es la del exsecretario de Comercio Guillermo Moreno. No es él quien encabeza la lista, sino Alejandro Kim, exvicepresidente de la Cámara de Empresarios Coreanos.
Detrás aparecen Nydia Lirola, Raúl Vázquez, Noemí Nobrega y Roberto Couto. En sexto lugar figura la hija de Guillermo Moreno, María Florencia Moreno, a quien le siguen Alberto Sansobrino, María Florencia Ruiz, Cristian Albisua y Guillermina Macchi.
Frente de Izquierda
La izquierda llevará al frente de su lista a una figura conocida tanto en la Legislatura como en el Congreso de la Nación. Es Vanina Biasi, quien concluye su mandato como diputada nacional (asumió para completar el mandato de Myriam Bregman) el 10 de diciembre.
A continuación figura el dirigente estudiantil del Partido Socialista de los Trabajadores Luca Bonfante, y detrás están la diputada porteña Celeste Fierro, Pablo Almeida, Mercedes Trimarchi, Jeremías Romero, Alicia Navarro Palacios, Alejandro Lipchovich, Tatiana Fernández Martí y Tomás Máscolo.
Confluencia por la Unidad y la Soberanía
Se trata del sector que responde al exdiputado nacional Claudio Lozano, y completan Patria de Iguales, Izquierda Popular y el Partido Comunista. La candidata es María Eva Koutsovitis, ingeniera civil especializada en Hidráulica y docente universitaria de la uba. Es además fundadora de la cátedra de Ingeniería Comunitaria de la FUBA.
A continuación figuran el dirigente comunista y docente Airel Elger; la referente social del barrio Los Piletones Mónica Ruejas; la docente Antonella Bianco; el fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad Jonatan Baldiviezo; la exrectora del Colegio Nacional Buenos Aires Virginia González Gass; e Ignacio Cámpora, de ATE Capital.
Movimiento de Integración y Desarrollo
La sorpresa de este sábado la dio la nominación del técnico de fútbol y panelista televisivo Ricardo Caruso Lombardi en el primer lugar de la lista presentada por el diputado nacional Oscar Zago.
Los lugares siguientes de la nómina del MID estarán ocupados por Sandra Lorena Saravia, Miguel Ángel Arancio, Agustina Villar y Pablo César Luciano Testori Schroeder, María del Pilar Lernoud, Osvaldo Vega, Andrea Radice, Rodrigo Devita y Valeria Young.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/29/quienes-integran-las-listas-que-participaran-de-las-elecciones-portenas/