El sector del ajo en Mendoza, que concentra el 90% de la producción nacional, enfrenta una nueva temporada con inquietudes sobre los costos y la competitividad.
Maximiliano Di Cesare, gerente de laAsociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Ajos, Cebollas y Afines de la Provincia de Mendoza (ASOCAMEN), expresó su preocupación por el contexto macroeconómico y su impacto en las exportaciones: “A pesar de algunos retrasos en la plantación debido a las lluvias, se espera que la superficie cultivada se mantenga. Sin embargo, la preocupación se centra en el contexto macroeconómico y su impacto en las exportaciones. Por eso, preferimos ser cautos y evitar todo tipo de pronóstico”, aseguró a El Diario de San Rafael.
La competitividad en los mercados externos es clave para el sector, ya que la mayor parte de la producción se exporta. Di Cesare señaló las dificultades que imponen la carga impositiva y las regulaciones: “La competitividad en los mercados externos es fundamental para el sector, ya que la mayor parte de la producción se destina a la exportación. Si bien se observa una tendencia a la estabilidad en el tipo de cambio, la carga impositiva y las regulaciones a nivel nacional, provincial y municipal dificultan la competencia”.
Además, destacó el impacto de la burocracia en los costos: “Puertas adentro nos encontramos con trabas y frenos de índole burocrático que finalmente se traducen en un incremento en los costos de producción y en una reducción de la competitividad en los mercados externos”.
Los costos energéticos también representan un desafío importante para los productores de ajo, ya que la agricultura mendocina es electrointensiva. Di Cesare ilustró el impacto con un ejemplo concreto: “En un predio del Valle de Uco, el costo de electricidad para el riego de tres pozos alcanzó los 15 millones de pesos en un solo mes”.
A pesar de las dificultades, ASOCAMEN mantiene un diálogo con el Ministerio de Desregulación de la Nación y espera respuestas positivas a nivel provincial y municipal.
Por último, Di Cesare enfatizó: “Esperamos tener una respuesta positiva a nivel provincial y en los distintos municipios. La reducción de la carga burocrática y la revisión de los costos energéticos son fundamentales para garantizar el futuro de esta actividad productiva en lo que refiere a exportaciones y cantidad de superficies cultivadas”.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/19/productores-de-ajo-en-mendoza-preocupados-por-altos-costos-y-competitividad-al-inicio-de-la-temporada/