El presidente Javier Milei, en su reciente mensaje en cadena nacional, atribuyó la desaceleración en el proceso de desinflación al exministro de Economía K, Martín Guzmán.
Según el mandatario, la ley que exige la aprobación del Congreso para acuerdos con el FMI generó “pánico e incertidumbre” en los mercados, impactando negativamente en la tendencia a la baja de la inflación que se venía observando.
En su análisis sobre el repunte inflacionario de abril, Milei fue directo al señalar la causa: “Este mes hemos visto una interrupción en el proceso de desinflación. Lamentablemente estos son los efectos de la aberración de la ley Guzmán”.
Con esta afirmación, el presidente responsabilizó directamente la normativa impulsada por el anterior ministro por la volatilidad e incertidumbre política que, a su juicio, influyeron en el comportamiento de los precios.
A pesar de este revés temporal en la desinflación, Milei se mostró firme en la defensa de su programa económico y pronosticó un futuro promisorio en cuanto al control de la inflación. Aseguró que la inflación “va a colapsar indefectiblemente”, fundamentando esta predicción en la política de no emitir pesos sin respaldo: “Nunca más volverá a haber emisión de pesos sin respaldo”.
Esta convicción se basa en la teoría monetaria que sostiene que la inflación es un fenómeno intrínsecamente ligado a la emisión descontrolada de moneda.
Finalmente, Milei criticó la necesidad de que el acuerdo con el FMI deba pasar por el Congreso, calificando esta exigencia legal como un “sinsentido que no ocurre en ningún país del mundo”.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/04/12/milei-culpo-al-exministro-martin-guzman-por-la-suba-en-la-inflacion-de-marzo-las-razones/