Pese a que el dólar libre retrocedió más de 5% en lo que va del año, el asado se encareció más de un 200% desde la asunción de Javier Milei. Hoy se vende a más de $12.000 por kilo, en un mercado tensionado por la presión impositiva y los márgenes especulativos.
Mientras el dólar blue pasó de $1.230 a $1.160 entre enero y abril —una baja del 5,7%—, el precio del kilo de asado se disparó: en noviembre de 2023 se conseguía a $3.999,90, y hoy ronda los $12.399,90 en supermercados, según un relevamiento de Noticias Argentinas. Incluso en oferta, el valor apenas baja a $6.999,90 por kilo, menos de la mitad del precio regular, pero aún muy por encima de los valores de hace cinco meses.
La paradoja económica tiene explicación. Desde el sector mayorista advierten que la baja del dólar no logra frenar la inflación de los alimentos por múltiples factores estructurales: una pesada carga impositiva sobre cada eslabón de la cadena, remarcaciones preventivas y una demanda que, aunque debilitada, sigue absorbiendo aumentos en bienes básicos. A eso se suma la falta de referencias claras de precios tras el fin de controles y subsidios.
En el supermercado, el desconcierto se refleja en góndolas que ofrecen “promociones” que no alcanzan para revertir la pérdida de poder adquisitivo. Aunque el dólar baja, el asado se aleja cada vez más del bolsillo de los consumidores.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/04/18/mientras-el-dolar-cae-el-precio-del-asado-se-triplica-cual-es-el-motivo/