Los tres bancos que aumentan sus comisiones en Argentina: hasta $5.000 por retirar efectivo

A pesar de señales de desaceleración en la inflación, varios bancos han anunciado aumentos en sus comisiones que entrarán en vigencia el 1 de mayo.

Entre las entidades afectadas se encuentran el Banco Provincia, Banco Galicia y Banco Santander, cuyos ajustes impactarán en costos de paquetes de cuentas, mantenimiento de tarjetas de crédito y extracciones en cajeros automáticos de otras redes como Link y Banelco.

Según la normativa vigente del Banco Central, las entidades bancarias están obligadas a informar a sus clientes sobre estas modificaciones con un mínimo de 60 días de anticipación.

En cumplimiento de esta regulación, desde principios de marzo, los usuarios han comenzado a recibir comunicados detallando los nuevos valores.

Estos incrementos se suman a ajustes ya aplicados en meses anteriores por otras instituciones, como ICBC y BBVA, generando preocupación entre los clientes por el creciente costo de los servicios bancarios.

Detalles de los Aumentos

Banco Provincia fue uno de los principales anunciantes de las nuevas tarifas. A partir de mayo, la reposición de tarjetas de débito por pérdida, robo o deterioro aumentará un 33%, pasando de $7,500 a $10,000. Las extracciones en cajeros automáticos de otras redes también experimentarán incrementos significativos:

Red Link: $2,280 (20% de aumento).
Red Banelco: $2,640 (14% de incremento).
Por otro lado, Banco Galicia implementará un ajuste del 22.7% en sus paquetes de cuentas, que quedan de la siguiente manera:

Classic Internacional: $27,000 mensuales.
Gold: $43,000 mensuales.
Black: $70,000 al mes.
Aunque permite extracciones gratuitas dentro de su propia red, cobrará $5,000 por retiros en cajeros de otras entidades.

Banco Santander, por su parte, también incrementará los precios de sus paquetes de cuentas, con valores que oscilarán entre $9,900 y $73,900 según el servicio. A diferencia de Galicia, Santander ha endurecido los requisitos de acceso a descuentos, limitándolos a empleados de empresas que operen por medio de su sistema de sueldos.

A pesar de los aumentos, las cuentas sueldo continuarán sin costos, garantizando la gratuidad en apertura, mantenimiento y retiros hasta el monto de los haberes acreditados.

Preocupación de los Clientes

El anuncio de estos ajustes ha generado inquietud entre los usuarios, quienes han señalado que, mientras anteriormente los descuentos se mantenían indefinidamente, ahora están sujetos a condiciones más estrictas y por períodos cortos de validez.

La incertidumbre sobre los beneficios disponibles ha llevado a muchos a cuestionar la sostenibilidad de su relación con las entidades bancarias.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/25/los-tres-bancos-que-aumentan-sus-comisiones-en-argentina-hasta-5-000-por-retirar-efectivo/