La industria metalúrgica creció en febrero, pero aún no se recupera: los datos en Mendoza

La actividad metalúrgica registró en febrero una suba interanual de 5,3% y un aumento de 1% con respecto a enero, con subas motorizadas por la maquinaria agrícola pero a su vez arrojó importantes bajas en sectores como fundición y autopartes.

De acuerdo con el análisis de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) “el sector se encuentra 8,5% por debajo con respecto al promedio del 2023 y el año pasado sufrió un descenso acumulado del 12,1%”, por lo que las mejoras de febrero deben ser entendidas en función de esa baja base de comparación.

La entidad también indicó que la utilización de la capacidad instalada registró un aumento de 2,8 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año previo.

“La comparación interanual es contra un período de una contracción muy fuerte, como la atravesada a lo largo de 2024 y que terminó con un descenso acumulado del 12,1%”, advirtió el presidente de la asociación, Elio Del Re, quien a su vez enfatizó que “todo país desarrollado tiene una industria metalúrgica fuerte y nosotros no podemos dejar de tenerla”.

Clasificación por sector

En cuanto a la clasificación sectorial, Maquinaria Agrícola (27,3%) y Carrocerías y Remolques (12,8%) se consolidaron como los principales impulsores de la actividad, pero Fundición (-14,1%) continúa siendo de los más afectados seguido por los fabricantes de Autopartes (-3,9%).

“La situación de la fundición, en particular, refleja un proceso de contracción más prolongado que sigue afectando al conjunto del sector”, destacó.

Otros sectores, como Bienes de Capital y Equipos y Aparatos Eléctricos, registraron variaciones más cercanas al promedio general, con leves mejoras en los últimos meses.

Adimra observó que las empresas vinculadas al sector agrícola “continúan siendo las de mejor desempeño en términos interanuales”, debido a “la demanda de maquinaria y equipos destinados a la producción agropecuaria, consolidando su rol como uno de los motores de la actividad metalúrgica en los últimos meses”.

La industria metalúrgica creció en febrero, pero aún está debajo del nivel de 2023

“En contraposición, las empresas proveedoras de la industria automotriz mantienen una tendencia negativa, con caídas interanuales que reflejan la contracción en este sector. La menor demanda de autopartes y componentes sigue afectando a los proveedores, limitando las posibilidades de recuperación en el corto plazo”, describió.

La situación en tres provincias

En el análisis provincial, se observa que Santa Fe (8,5%), Córdoba (7,4) y Entre Ríos (6,5%) fueron las regiones que mostraron los mayores incrementos interanuales en su producción metalúrgica, impulsadas en gran medida por el desempeño del sector de Maquinaria Agrícola.

Mendoza

Por su parte, las demás provincias también registraron incrementos en su producción en comparación con el año anterior, aunque de forma más moderada, como fueron los casos de Mendoza (1,9%) y Buenos Aires (0,8%).

El empleo, cae

El empleo en las empresas del sector metalúrgico mostró una caída interanual del 1,8%, mientras que en comparación con enero el descenso fue del 0,3%, deterioros que para Adimra no refleja “las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses”, a pesar de las subas anunciadas en febrero.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/18/la-industria-metalurgica-crecio-en-febrero-pero-aun-no-se-recupera-los-datos-en-mendoza/