La fortuna que nos costará a los argentinos el paro de este jueves de la CGT

Según un informe preliminar elaborado por el Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el paro nacional convocado por la CGT para este jueves 10 de abril generará un costo económico estimado en

194 millones al tipo de cambio oficial, representa el 0,3% del Producto Interno Bruto (PIB) del mes de abril, o el 6,4% de la producción que se hubiera generado durante la jornada de no haber existido la medida de fuerza.

El análisis de la UADE contempla que el impacto económico del paro no será uniforme en todos los sectores y regiones del país. Por eso se estima que, en promedio, un 62% de la pérdida económica inicial se recuperará dentro del mes siguiente a la medida de fuerza.

Un factor clave que atenuó el costo total del paro fue la continuidad del servicio de colectivos, ya que en anteriores medidas de este tipo la paralización del transporte había generado pérdidas significativamente mayores. El informe señala que, de no haber circulado los colectivos, el costo del paro ascendería a US$ 530 millones.

El estudio se centró en las pérdidas directas ocasionadas por la paralización de actividades, netas de las recuperaciones que se proyectan dentro del mismo mes. Por ejemplo, se estima que el sector del comercio recuperará un 35% de las ventas no concretadas, mientras que el sector de restaurantes no experimentará una recuperación.

Los sectores que concentrarán el mayor impacto negativo son la industria manufacturera, la construcción, el comercio y los servicios de enseñanza y salud, ya que en estos casos la producción perdida será difícil de recuperar o su recuperación implicará costos adicionales.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/04/10/la-fortuna-que-nos-costara-a-los-argentinos-el-paro-de-este-jueves-de-la-cgt/