Guerra tecnológica: WhatsApp vs ChatGPT y una jueza norteamericana contra Google

La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica. Mientras OpenAI avanza con un proyecto para lanzar su propia red socialMeta enfrenta un juicio antimonopolio en Estados Unidos que podría derivar en la venta forzada de WhatsApp e Instagram, sus principales adquisiciones.

Según reveló la agencia Noticias Argentinas, OpenAI —la compañía creadora de ChatGPT— trabaja en un desarrollo que aún está en fases iniciales. El medio especializado The Verge reveló que se trataría de una red social que podría lanzarse como aplicación independiente o integrada a su sistema de IA generativa. El CEO de la empresa, Sam Altman, ya habría comenzado a consultar opiniones externas.

Elon Musk
Elon Musk, propietario de X, antes llamada Twitter.

La noticia reflota el enfrentamiento con Elon Musk, exdirectivo de OpenAI y actual dueño de la red X (ex Twitter), con quien Altman mantiene un vínculo tenso desde que rechazó una oferta de compra con una frase irónica: “No, gracias, pero compramos Twitter por 9.740 millones de dólares si querés”.

En paralelo, Meta, la empresa matriz de Facebook, comenzó a enfrentar esta semana un juicio antimonopolio en EE.UU. que podría marcar un precedente. La fiscalía alega que la adquisición de Instagram fue una estrategia para neutralizar a un rival emergente. Aunque Mark Zuckerberg defendió la operación, los fiscales presentaron correos internos que sugerirían lo contrario.

La causa también alcanza a WhatsApp, y pone en riesgo el entramado de plataformas que conforman el ecosistema Meta. Una decisión judicial podría llevar a una separación forzada de estas aplicaciones, lo que modificaría radicalmente el panorama de las redes sociales globales.

Un  revés para Google

Por segunda vez en menos de un año, el gigante tecnológico Google ha sido calificado de monopolista abusivo por la justicia federal de Estados Unidos. En un fallo emitido en Virginia, la jueza federal de distrito Leonie Brinkema determinó que la compañía explotó ilegalmente parte de su tecnología de marketing en línea con el objetivo de inflar sus ganancias, que sostienen un vasto imperio digital valorado en la asombrosa cifra de 1,8 billones de dólares.

Esta decisión se suma a un veredicto similar emitido en agosto pasado, donde otro tribunal concluyó que el motor de búsqueda homónimo de Google había utilizado de manera ilícita su posición dominante para sofocar la competencia y la innovación en ese mercado crucial.

1
Donald Trump, habitual usuario de las redes sociales.

Las investigaciones sobre las prácticas monopólicas de Google se iniciaron durante la primera administración de Donald Trump, cuando el Departamento de Justicia puso la mira en su omnipresente motor de búsqueda.

Luego, ya en la gestión de Joe Biden, el mismo organismo extendió su ofensiva legal hacia el entramado publicitario digital de la compañía. El objetivo principal entonces era reducir el poderío que Google ha experimentado desde su creación en un garaje de Silicon Valley, en 1998.

A pesar de las victorias consecutivas obtenidas por los reguladores antimonopolio, se anticipa que la batalla legal se extenderá por varios años más. Google ya ha manifestado su intención de apelar ambas decisiones judiciales, mientras simultáneamente busca consolidar su posición en la prometedora y altamente rentable frontera de la inteligencia artificial.

El siguiente capítulo en el caso más reciente se centrará en la fase de penalización, cuyo inicio se prevé para finales del presente año o principios del próximo.

En paralelo, las audiencias para la determinación de las medidas correctivas en el caso del monopolio de búsqueda están programadas para comenzar este lunes en Washington D.C. Allí, los abogados del Departamento de Justicia intentarán persuadir al juez federal de distrito Amit Mehta de imponer un castigo de amplio alcance, que incluso incluye la controversial propuesta de obligar a Google a vender su popular navegador web Chrome.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.