El salario real se consolida como un nuevo ancla antiinflación: interrumpió la recuperación lenta y parcial que había iniciado en abril y había llegado hasta noviembre. En diciembre mostró una baja y en enero se consolidó con una segunda contracción del 0,3% real.
Aunque nunca llegaron a los niveles que tenían en noviembre del 2023, justo antes de la megadevaluación de los días posteriores a la asunción de Javier Milei, hoy siguen 5,5% por debajo de ese punto. Aunque inicialmente apuntó a su rebote para dinamizar la actividad, ahora el Gobierno viene coordinando paritarias por debajo del IPC para priorizar su lucha antiinflacionaria, junto con el atraso cambiario y las tarifas subiendo menos de lo esperado.
El INDEC publicó el Índice de Salarios de enero, que mostró que el total de los registrados cayó por segundo mes consecutivo, con una baja del 0,3%, en una contracción casi idéntica a la del mes anterior, aunque empeoró la baja acumulada desde que asumió el actual Gobierno: ahora los sueldos registrados están 5,5% por debajo de noviembre del 2023 en términos reales.
Eso es mucho peor para los empleados públicos, que tal como destacó la consultora ACM hoy están un 16% real abajo, mientras que los privados están 0,7% arriba.
Aunque el Ministerio de Economía celebró el viernes pasado, tras la publicación del dato oficial del INDEC, por una supuesta mejora del Índice de Salarios total del 0,6% real, en realidad vale destacar que la mirada sobre el total del Índice incluye a los salarios privados no registrados, dato que el INDEC publica con 5 meses de rezago, ya que lo obtiene a partir de la EPH, que para relevar los ingresos de enero del 2025 todavía está en campo.
De hecho, ACM destacó que el salario no registrado creció 24,2% si se mira ese número y reconoció que el número “está probablemente sobrestimado por el rezago de la serie”.
El director de la consultora Analytica, Claudio Caprarulo, señaló: “La recuperación del salario encontró un techo. ¿Por qué? Primero, porque el Gobierno coordina paritarias por debajo de la inflación objetivo; el salario como ancla. Segundo, porque se frenó la desaceleración de la inflación. Y, tercero, porque hay más demanda de trabajo, de ocupados y desempleados, que oferta”.
Detrás de la caída del salario está la baja del consumo masivo, que, según el propio Indec, a partir de la medición oficial de las ventas de los supermercados, fue del 7,7% en comparación con noviembre del 2023, más allá de que anotó un rebote del 1,9% mensual desestacionalizado en enero.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/31/el-salario-real-freno-su-rebote-y-cayo-dos-meses-seguidos/