El PBI arrancó el 2025 con recuperación por el atraso cambiario

La actividad económica arrancó el 2025 con una continuidad de la recuperación iniciada en mayo, tras el desplome fortísimo de inicios del 2024, a la salida de la devaluación decidida por el Gobierno al asumir. De esa forma, gracias a la apreciación cambiaria, posterior a ese overshooting del dólar del 118% en diciembre del 2023, la actividad económica llegó acumular nueve meses en franca recuperación. La mejora en el primer mes del año fue del 0,6% mensual desestacionalizado.

Así, la dinámica cambiaria fue clave desde diciembre del 2023. El salto cambiario de diciembre del 2023, que implicó una devaluación del 54%, se sumó al uso de la motosierra fiscal y generó una contracción del PBI del 3,8% entre diciembre del 2023 y abril del 2024. Ese fue el tiempo que duró el overshooting cambiario. Desde ahí, el traspaso de la inflación, que en ese período acumuló un 107%, devolvió la apreciación cambiaria, llevó al IPC a una cifra mensual, y comenzó a apuntalar a los salarios, moderando el escenario recesivo. Desde entonces el ajuste vigente pasó a ser solo el fiscal y así entre mayo del 2024 y enero del 2025 la actividad económica recuperó un 7,8%.

Hacia adelante, justamente, la continuidad de la recuperación económica, así como la de la desaceleración de la inflación y su efecto sobre los salarios y el consumo, dependerá de la dinámica del tipo de cambio. Si el Gobierno se ve obligado a alterar el lento ritmo de devaluación del 1% mensual, deberá resignar vigor económico justo en un año inflacionario.

La recuperación en V se dio al ritmo de la dinámica cambiaria 
La recuperación en V se dio al ritmo de la dinámica cambiaria 

El director de PxQ, Emmanuel Álvarez Agis, en una conferencia reciente de Somos Pymes explicó: “Si Argentina devalúa poquito va a haber un ruido, nos vamos a quedar cortos y a los tres meses vamos a tener el mismo lío. Si Argentina devalúa devalúa fuerte, un 20% 25% o 30%, no nos vamos a comer esa devaluación en 40 días, pero no nos va a pasar lo de Brasil, que devaluó 25% y solo tuvo un mal mes de inflación. Va a haber inflación y la actividad se va a caer. No va a ser una masacre, pero electoralmente al gobierno le va a hacer mal. Los efectos negativos de la devaluación no pasan en 3 meses; duran entre 6 y 9 meses y la elección está a 7 meses, entonces realmente el gobierno está entre la espada y la pared”.

Desde ACM afirmaron: “El ruido de las últimas semanas ante la indefinición sobre la continuidad o no del esquema cambiario actual sumado a la habitual incertidumbre electoral esperable para este año, podría generar decisiones más precavidas de los distintos sectores económicos y atenuar el desempeño de la actividad. Aun así, debido a la baja base de comparación, es esperable que la actividad muestre una variación interanual positiva significativa a lo largo del año”.

Para febrero, LCG mencionó: “Los datos de avance de la actividad para febrero no son tan alentadores como los de enero. La recaudación de impuestos asociados al consumo interno cayó en términos mensuales en la serie sin estacionalidad. También resultó menor la venta en bienes durables como el patentamiento de motos y la venta de autos usados. Dentro de la industria algunos sectores siguen estando muy golpeados, en algunos casos afectados por paradas técnicas”.  

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/27/el-pbi-arranco-el-2025-con-recuperacion-por-el-atraso-cambiario/