A partir de este jueves, los pasajeros de colectivos de Mendoza podrán abonar su boleto a través de nuevos medios de pago, además de la tradicional tarjeta SUBE.
Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Nacional, marca un avance en la modernización del transporte público y busca ofrecer a los usuarios opciones más ágiles y diversas.
En esta fase inicial, la medida se implementa en Mendoza (incluyendo colectivos y metrotranvías), Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba) y ciertas líneas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En CABA, las líneas habilitadas son la 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68, mientras que en el AMBA se incorpora la línea 1 de colectivos de jurisdicción nacional.
Los nuevos medios para pagar el micro
Los usuarios podrán utilizar tarjetas de débito, crédito o prepagas sin contacto (Visa o Mastercard) acercándolas al validador del colectivo, así como también emplear celulares o relojes inteligentes con tecnología NFC.
El validador confirmará inmediatamente si el pago se realizó con éxito. La Secretaría de Transporte ha enfatizado que esta nueva opción complementa a la SUBE, la cual seguirá vigente tanto en su versión física como digital y será esencial para acceder a beneficios como la Tarifa Social Federal, que permite descuentos de hasta el 55% en el pasaje.
La implementación de estos medios de pago avanzará de manera gradual y se prevé su expansión a más de 60 ciudades, así como la futura incorporación en las siete líneas de tren del AMBA.
En las próximas semanas, se espera que localidades como Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul, Tandil y Tornquist también se sumen al nuevo sistema.
Pronto en Mendoza se podrá pagar el micro con Código QR
Además, se contempla la opción de pago a través de códigos QR, que estará disponible a fines de mayo en aquellas localidades que ya cuenten con medios de pago alternativos, sujeto a la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Esta modernización responde al Decreto 698/2024, firmado por el presidente Javier Milei, el cual busca actualizar un sistema que operó sin cambios significativos durante más de 15 años. El nuevo modelo proporcionará una mayor libertad de elección al usuario, permitiéndole optar entre diversas alternativas para el pago de sus viajes.
El proyecto requirió la colaboración entre el Gobierno Nacional, la Secretaría de Transporte, el Banco Nación, el BCRA y Nación Servicios, que se encargó de las actualizaciones tecnológicas necesarias. La infraestructura fue adecuadamente adaptada, junto con la incorporación de software que permite validar diversos métodos de pago en los colectivos y otros medios de transporte. La Secretaría de Transporte destacó que este avance se logró en un tiempo récord, dada la complejidad del sistema.
Todos los medios de pago para el transporte público
El objetivo del plan incluye facilitar la interoperabilidad, permitiendo que todos los métodos de pago puedan usarse indistintamente en cualquier ciudad del sistema nacional, buscando homogeneizar la experiencia del usuario en todo el país.
Además, el nuevo sistema ayudará a optimizar la fiscalización del servicio de transporte. La tarjeta SUBE seguirá siendo fundamental para el monitoreo de los viajes, el control de subsidios y la gestión de beneficios sociales.
El Gobierno Nacional ha dejado claro que la inclusión de nuevos métodos de pago no implica la eliminación de la SUBE, sino una ampliación de opciones que promueve una mayor libertad para los pasajeros y acerca el sistema de transporte público a estándares internacionales de modernización.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/27/el-micro-ya-se-puede-pagar-en-mendoza-con-tarjetas-billetera-virtual-y-celular/