El Mercosur busca blindarse ante la guerra comercial

Los cancilleres de los países miembros del Mercosur se reunieron en Buenos Aires con el objetivo principal de coordinar una respuesta regional ante la creciente guerra comercial global.

En este encuentro, la principal decisión adoptada fue la ampliación de las listas de excepciones al arancel externo común (AEC) por parte de cada Estado miembro. Esta medida busca ofrecer una mayor flexibilidad a los países del bloque para proteger sus economías frente a las tensiones comerciales internacionales, tal como se refleja en el comunicado conjunto donde los ministros “coincidieron en la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado parte”.

El funcionamiento del comercio dentro del Mercosur se basa en un arancel externo común que establece alícuotas entre el 0 y el 35%. Sin embargo, cada país integrante (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) que les permite apartarse temporalmente del AEC para un número limitado de productos.

Hasta ahora, Argentina y Brasil podían incluir hasta 100 códigos arancelarios en sus LNE, Uruguay hasta 225 y Paraguay hasta 649. La decisión tomada en la reunión de Buenos Aires permite a cada país incrementar el número total de productos en su LNE en hasta 50 códigos arancelarios adicionales, en los cuales podrán elevar las alícuotas por encima del AEC.

A pesar de centrarse en la respuesta a la guerra comercial, la reunión de cancilleres también sirvió como un espacio para destacar avances en la agenda de acuerdos internacionales del bloque. Según el comunicado oficial, los ministros “subrayaron avances recientes como la suscripción de un acuerdo con Singapur y la conclusión de las negociaciones con la Unión Europea”.

Asimismo, reafirmaron su compromiso de priorizar las negociaciones en curso con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y con Emiratos Árabes Unidos, con la meta de concretar ambos acuerdos durante el presente semestre.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.