En un esfuerzo por reducir los costos de los medicamentos en el país, el Gobierno argentino, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), ha implementado una serie de cambios que buscan facilitar el acceso a tratamientos esenciales para la población.
Esta estrategia fue formalizada con su publicación en el Boletín Oficial y se centra en la promoción de la producción de medicamentos biosimilares, que representan una alternativa económica a los fármacos biológicos originales sin comprometer su calidad, eficacia ni seguridad.
Uno de los más destacado beneficios de fomentar la fabricación nacional de biosimilares es la disminución de la dependencia de proveedores internacionales.
Esto no solo fortalece el mercado interno, sino que también puede tener un impacto positivo en el sistema de salud pública. Un ejemplo emblemático de esta iniciativa es el pembrolizumab, un medicamento utilizado en tratamientos oncológicos, que ha visto una reducción de precios del 60% tras la introducción de su biosimilar, producido por el laboratorio Elea.
¿Qué son los medicamentos biosimilares?
Los biosimilares son versiones de medicamentos biológicos cuyos principios activos son altamente similares a los de la fórmula original, pero que ya no están bajo la protección de patente.
Esto permite a diversos laboratorios fabricarlos una vez que la patente del medicamento original ha expirado, siempre y cuando se adhieran a los rigurosos estándares establecidos por la ANMAT en términos de seguridad y eficacia.
Además, el Gobierno ha facilitado la aprobación de estos productos mediante la simplificación de los procedimientos regulatorios. Esta medida permite que tanto laboratorios nacionales como internacionales puedan producir y comercializar biosimilares a precios más accesibles, aumentando así la competencia en el mercado farmacéutico.
Mejora en el acceso a los medicamentos
La estrategia no se limita solamente a fomentar la producción, sino que también incluye iniciativas para garantizar la distribución gratuita de determinados tratamientos a pacientes en situaciones de vulnerabilidad.
A través de programas de salud pública, se busca asegurar que aquellas personas que carecen de cobertura médica o que enfrentan limitaciones económicas puedan acceder a medicamentos esenciales sin costos adicionales.
Esta política refleja un compromiso estatal por un sistema de salud más equitativo, garantizando que un mayor número de ciudadanos tenga acceso a los tratamientos necesarios sin que las limitaciones económicas sean un obstáculo.
La promoción de medicamentos biosimilares en Argentina no solo busca aliviar la carga financiera del sistema de salud y de los pacientes, sino también crear un entorno farmacéutico más justo y accesible. Con esta iniciativa, el país da un paso importante hacia la mejora de la salud pública y la equidad en el acceso a tratamientos médicos esenciales.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/20/el-gobierno-impulsa-medicamentos-biosimilares-por-que-son-mas-accesibles-para-los-argentinos/