El Dólar blue alcanzó los $1.300, su precio más alto desde septiembre de 2024

El dólar blue se comercializa este miércoles 26 de marzo a $1.300, marcando un incremento de cinco pesos respecto al cierre de la jornada anterior, en la que había experimentado un aumento de $15.

Este descenso ocurre en un contexto de expectativa por el avance del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el mercado paralelo, la divisa estadounidense se adquiere a $1.280. Con este nuevo valor de venta, el dólar blue alcanza niveles que no se veían desde el 4 de septiembre de 2024, casi seis meses atrás. Desde el comienzo de marzo, la moneda ha acumulado un ascenso de 70 pesos, lo que representa un aumento del 5,7%. En tanto, el dólar mayorista, que este miércoles se incrementó en 50 centavos, se sitúa en $1.072,25. Como resultado, la brecha cambiaria se amplía al 21,2%, la cifra más alta desde el 28 de octubre, cuando alcanzó el 23,4%.

El valor de dólar financiero

Además, los tipos de cambio financiero, que reflejan la interacción entre los dólares implícitos en los precios de acciones y bonos operados simultáneamente en el mercado local y en el exterior, también han incrementado. En este sentido, el dólar MEP se encuentra en $1.304, mientras que el “contado con liquidación” se negocia a $1.305, utilizando el Bonar 2030 (AL30) en sus especies “D” y “C”.

La jornada de hoy será clave para observar la dirección que tomará el dólar en Argentina, especialmente tras la licitación de dos bonos por parte del Tesoro, que deberá hacer frente a vencimientos por $9 billones. En el segmento de futuros, las apuestas continúan centradas en una posible devaluación de la moneda.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/26/el-dolar-blue-alcanzo-los-1-300-su-precio-mas-alto-desde-septiembre-de-2024/