Donald Trump prohibió el ingreso de Cristina Fernández a los Estados Unidos

El gobierno de Donald Trump anunció este viernes que Cristina Kirchner y su exministro de Planificación, Julio de Vido, tienen las puertas cerradas en Estados Unidos. La razón: corrupción. Con esta medida, la administración norteamericana les prohibió la entrada al país y marcó un precedente, ya que es la primera vez que un expresidente argentino recibe una sanción de este tipo.

Pero no solo ellos están en la lista negra. La restricción también afecta a sus familiares directos, incluyendo a los hijos de Cristina, Máximo y Florencia Kirchner.

Desde el Departamento de Estado fueron contundentes: “CFK y De Vido abusaron de sus cargos para armar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de sobornos en contratos de obra pública, lo que terminó costándole millones de dólares al gobierno argentino”. Además, recordaron que ambos ya fueron condenados en varias causas por corrupción, lo que debilitó la confianza de los argentinos y de los inversores en el país.

El secretario de Estado norteamericano, Marcos Rubio, reforzó esta postura en un comunicado: “Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes usan el poder público en su propio beneficio. Estas sanciones reflejan nuestro compromiso con la lucha contra la corrupción, incluso en los niveles más altos del gobierno”.

Según una alta fuente del Departamento de Estado, la medida no es casualidad, sino que responde a la firme determinación de Rubio y la administración Trump de presionar a los funcionarios corruptos en América Latina. De hecho, esta sanción se ampara en la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones para el Departamento de Estado, que exige señalar públicamente a los funcionarios extranjeros involucrados en corrupción grave o violaciones a los derechos humanos.

Cristina Kirchner ya estaba en la mira de Rubio y de otros congresistas republicanos, como el senador Ted Cruz, quien desde 2022 había pedido sanciones en su contra. En ese momento, Cruz envió una carta a Antony Blinken, entonces secretario de Estado de Joe Biden, exigiendo acciones contra la exmandataria.

No es la primera vez que EE.UU. toma este tipo de medidas en la región. Otros expresidentes como Horacio Cartes (Paraguay), Ricardo Martinelli (Panamá) y Rafael Correa (Ecuador), junto a su exvicepresidente Jorge Glas, también fueron sancionados, aunque en su caso fue durante la administración de Biden. Curiosamente, pese a las insistencias de los republicanos, el gobierno de Biden nunca llegó a sancionar a Cristina Kirchner cuando era vicepresidenta de Alberto Fernández.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/21/donald-trump-prohibio-el-ingreso-de-cristina-fernandez-a-los-estados-unidos/