De Cepo, devaluación y aranceles: cómo beneficiaría el escenario económico a la vitivinicultura mendocina

El gobierno del presidente Javier Milei anunció la salida del cepo cambiario y realizó una fuerte devaluación. A ello debe sumarse la guerra arancelaria desatada por el Estados Unidos de Donald Trump que plantea una serie de interrogantes.

El escenario económico está dando un giro de 180 grados, a nivel nacional e internacional, y es por ello que los análisis de los diversos mercados resultan ser un factor fundamental para entender cómo afecta cada medida tanto al país como a la provincia y, en este último caso, poniendo el foco en el sector vitivinícola, acaso el más importante a nivel local.

En tal contexto, Diario Mendoza Today entrevistó al economista mendocino y director financiero en EVALUECON, José Vargas, quien remarcó que “más que la liberación en CEPO en sí, para la provincia lo más importante es la devaluación que se ha dado del tipo de cambio oficial”.

“El hecho de que tenemos un tipo de cambio oficial relativamente libre entre las bandas cambiarias, y a mayor valor, beneficia la colocación de productos mendocinos en el exterior, particularmente el vino”, argumentó el especialista.

Asimismo, sostuvo que “lo que hay que tener en cuenta es que también hay que analizar la evolución de los costos. Mayor valor del dólar, sabemos que internamente los costos en pesos empiezan a subir. Y por el otro lado, también hay que analizar cómo queda el mundo después de esta guerra comercial que desata Estados Unidos”.

En esa línea, analizó: “Si bien los aranceles por ahora están suspendidos hasta que Estados Unidos negocie país por país, está claro que hay que ver cómo queda el mundo con los aranceles, porque si bien Argentina en principio había recibido un 10%, Chile también, que tenía cero, y es nuestro principal competidor en vinos”.

“Los países europeos que compiten con vinos con la Argentina también habían recibido aranceles altos, con lo cual, hay que ver cómo queda el mundo desde el punto de vista comercial para ver las oportunidades que puede tener Argentina, fundamentalmente Mendoza a través del vino”, se explayó en diálogo con este medio.

Sin embargo insistió en la buena noticia de un tipo de cambio oficial más alto: “Esto beneficia a nuestras exportaciones”. Aunque prudente deslizó: “Después habrá que ver la evolución de los costos en pesos para saber si realmente ha sido tal el beneficio que va a tener nuestra provincia”.

En la misma línea, resaltó que “la devaluación beneficia al sector exportador porque recibe más cantidad de pesos por dólar exportado y en principio, teniendo en cuenta, si Estados Unidos colocara los aranceles tal cual los publicó en su momento, nos transformaríamos en el mercado del vino más competitivo que hasta incluso Chile mismo, que era nuestro principal competidor directo”.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/04/18/de-cepo-devaluacion-y-aranceles-como-beneficiaria-el-escenario-economico-a-la-vitivinicultura-mendocina/