El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, justificó el Decreto 274/2025 que establece que la Unidad de Información Financiera (UIF) ya no podrá ser querellante en causas de corrupción y lavado de activos y salió al cruce de las críticas de Mariano Federici, titular del organismo durante el gobierno de Mauricio Macri.
“Federici, interpreto que en el extenso texto en el que abundan las palabras pero escasean las ideas te referís a la eliminación de la facultad de querellar de la UIF. Como la confusión y la mentira son herramientas cada vez más comunes en el espacio político al que perteneces (si es que ese espacio sigue existiendo), voy a hacer algunas aclaraciones”, arrancó el mensaje de Cúneo Libarona publicado en su cuenta en la red social X.
Luego, advirtió que “la UIF fue utilizada tanto durante los gobiernos del kirchnerismo como por el de Macri, en el que eras titular del organismo, para perseguir opositores”. “Por eso nosotros decidimos despolitizar la UIF, quitándole la facultad de querellar, como hacen todos los países del mundo menos 2 (dos)”, subrayó.
Federicci, interpreto que en el extenso texto en el que abundan las palabras pero escasean las ideas te referís a la eliminación de la facultad de querellar de la UIF.
Como la confusión y la mentira son herramientas cada vez más comunes en el espacio politico al que perteneces… https://t.co/4LvvjD3boE
— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) April 17, 2025
Recalcó, además, que “la decisión responde a la recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo internacional que supervisa a la UIF, que advirtió a la Argentina sobre la necesidad de que su UIF deje de intervenir en causas judiciales ya que interfiere con su verdadera función”.
“En el informe final textualmente el GAFI dijo que ‘le preocupa el uso selectivo de querellas, en algunos casos relacionados con la corrupción, especialmente luego de cambios de gobierno’. Me imagino que se refieren, entre otros, al tuyo”, remarcó Cúneo Libarona.
A continuación, resaltó que “los cambios que se realizaron en la UIF están alineados con la vocación de este gobierno de un saneamiento moral de las instituciones del Estado. Esto se logra respetando la división de poderes y poniendo a los organismos a actuar en las competencias para lo que fueron creados”.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/04/19/cuneo-libarona-defendio-que-la-uif-no-pueda-querellar-en-causas-por-corrupcion/