El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este lunes que la provincia de Mendoza ha experimentado una significativa disminución en los niveles de pobreza e indigencia durante el segundo semestre de 2024. Esta tendencia se alinea con un descenso generalizado de estos indicadores en diversas regiones del país.
Según el último informe, la pobreza en Mendoza se redujo, impulsada por un incremento del 64,5% en los ingresos familiares, cifra que supera ampliamente el aumento de la Canasta Básica Total (26,7%) y de la Canasta Básica Alimentaria (22,2%). Esta mejora permitió que un mayor número de hogares accediera a bienes esenciales, acortando así la brecha entre sus ingresos y el umbral de pobreza.
En Gran Mendoza, se registraron 446.995 personas pobres y 70.586 personas indigentes, mientras que en Gran San Juan hubo 235.664 personas pobres y 39.182 personas indigentes.
Menos hogares en situación crítica en Mendoza
El INDEC también señaló una disminución de la brecha de pobreza en Mendoza en comparación con el primer semestre de este año. El ingreso promedio de los hogares considerados pobres alcanzó los $599.837, mientras que el costo de la Canasta Básica Total para este grupo fue de $952.313.
A nivel etario, el informe resalta que los niños y adolescentes continúan siendo los más afectados por la pobreza, una problemática que persiste a nivel nacional.
https://twitter.com/INDECArgentina/status/1906785277659447788/photo/1
Una tendencia positiva que debe consolidarse
Con esta disminución, Mendoza se alinea con las mejorías observadas en los principales centros urbanos del país. No obstante, el desafío para mantener estos avances radica en asegurar el crecimiento sostenido de los ingresos y garantizar la estabilidad económica en los próximos meses.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/31/cuanto-se-redujo-la-pobreza-en-mendoza-durante-el-segundo-semestre-de-2024/