Según un cálculo del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), para que los salarios medidos por el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) recuperen lo perdido en los últimos 14 meses, se necesitaría una compensación de $1.433.608, a precios de enero de 2025.
Este cálculo surge en un contexto donde el presidente Javier Milei ha afirmado que los salarios “le empezaron a ganar a la inflación”, basándose en datos del RIPTE.
El RIPTE, que se elabora a partir de los salarios sujetos a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de trabajadores con más de 13 meses de antigüedad, mostró en enero de 2025 un aumento del 2,6% frente a una inflación del 2,2%, alcanzando los $1.234.658,40. Sin embargo, CEPA señala que este nivel aún no alcanza el de noviembre de 2023, situándose un 1,1% por debajo.
A pesar del aumento registrado en enero, si se considera la canasta de consumo de 2017/8, los salarios se encuentran un 5,5% por debajo de la referencia tomada por CEPA, que es el último mes de la administración kirchnerista. Esto plantea la pregunta de por qué, si el promedio salarial alcanzó el nivel de noviembre de 2023, esto no se refleja en el poder adquisitivo de los hogares.
Además, se critica que el INDEC mide la inflación con una canasta desactualizada (datos de 2004/5), lo que podría no reflejar la realidad del gasto de los hogares.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/20/cuanto-deberian-aumentar-los-salarios-para-recuperar-el-poder-adquisitivo-en-argentina/