El Gobierno Nacional formalizó los requisitos para la implementación del autodespacho de combustible en estaciones de servicio a través de la Resolución 147/2025, complementando el decreto previo que habilitaba esta modalidad.
Tanto Mendoza como Buenos Aires fueron los dos únicos distritos que desde enero pasado implementaron el autoservicio de combustible.
La medida busca modernizar el sector, optimizar el servicio, reducir costos operativos y permitir la atención continua, siguiendo ejemplos de otros países. Sin embargo, la adopción del autodespacho será optativa para los expendedores, quienes podrán ofrecerlo de forma exclusiva, mixta con atención asistida o alternada por horarios.
Para poder ofrecer el autodespacho, las estaciones de servicio deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos y de seguridad, presentando documentación detallada que incluya planos, auditorías actualizadas y certificaciones de cumplimiento normativo.
Entre las exigencias se encuentran surtidores con corte automático, mangueras de longitud limitada, sistemas de vigilancia y dispositivos de emergencia como intercomunicadores. Además, se prohíbe el llenado de bidones bajo esta modalidad y se prioriza la atención asistida a personas vulnerables.
Los estacioneros ven en el autodespacho una oportunidad para mejorar la eficiencia, especialmente en horarios de baja demanda, sin la necesidad de eliminar completamente la figura del playero, similar a la coexistencia de cajas automáticas y tradicionales. Sin embargo, sindicatos de petroleros mostraron su preocupación por la potencial pérdida de empleos, estimando que una parte significativa de los puestos de trabajo podrían verse afectados.
Además de la cuestión laboral, existen preocupaciones sobre la seguridad de los usuarios al manipular combustibles sin supervisión directa.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/04/09/el-gobierno-establecio-los-requisitos-para-el-autoservicio-de-combustible-mendoza-entre-las-pioneras/