Brasil se encuentra en una posición ventajosa para expandir su presencia en el mercado mundial de alimentos, especialmente ante las políticas proteccionistas de Estados Unidos, concretamente en la provisión global de productos como soja, algodón y carnes.
El profesor de Economía Antonio Diegues destaca que Brasil tiene la oportunidad de consolidarse como un proveedor seguro y confiable, gracias a su abundante cosecha y a la búsqueda de diversificación de proveedores por parte de algunos países.
Sin embargo, advierte que es crucial mantener un equilibrio geopolítico y mejorar la infraestructura logística para aprovechar al máximo esta oportunidad.
El exdiplomático Luiz Augusto de Castro Neves coincide en que Brasil podría beneficiarse de las medidas proteccionistas de Estados Unidos, pero subraya la importancia de aumentar la productividad y la competitividad en el mercado internacional.
Brasil ha demostrado su potencial como proveedor global de alimentos, invirtiendo en tecnología y sostenibilidad. Así, destaca la calidad superior de algunos productos brasileños, como el arroz, en comparación con los de Estados Unidos. A pesar de los desafíos, Brasil se consolida como un actor clave en el mercado mundial de alimentos.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.