El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, abrió la primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar, el programa nacional que brinda apoyo económico a jóvenes de todo el país para terminar sus estudios obligatorios, superiores o de formación profesional. La inscripción permanecerá habilitada hasta el 30 de marzo, exclusivamente para la línea Progresar Obligatorio.
El objetivo del programa es garantizar el acceso, permanencia y egreso del sistema educativo. Pueden postularse estudiantes de 16 a 24 años, siempre que los ingresos del grupo familiar no superen tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil, equivalente a $890.000 mensuales en marzo. Los aspirantes deben certificar la asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los requisitos académicos y sanitarios establecidos.
Cómo inscribirse a las Becas Progresar
La postulación se realiza a través de la plataforma Progresar, con validación de identidad en la app Mi Argentina, lo que elimina la necesidad de gestores o intermediarios. Además, el solicitante debe registrar un CBU o CVU a su nombre para cobrar el beneficio.
Cuánto se cobra por la Beca Progresar
La beca consiste en 12 pagos mensuales de $35.000, distribuidos en:
8 cuotas regulares: con retención del 20%, que se libera una vez validada la regularidad educativa mediante tres certificaciones anuales.
2 cuotas estímulo: se abonan al cierre del ciclo lectivo, condicionadas a la realización de actividades complementarias.
2 cuotas por mérito académico: destinadas a quienes finalicen el año sin materias pendientes.
Las Becas Progresar 2025
Progresar Obligatorio: para estudiantes que cursan primaria o secundaria.
Progresar Superior: dirigido a jóvenes en terciarios o universidades.
Progresar Trabajo: para cursos de formación profesional.
Progresar Enfermería: exclusivo para estudiantes de enfermería en instituciones terciarias o universitarias.
Los postulantes deben:
Tener entre 16 y 24 años.
Ser argentinos o residentes legales con al menos dos años de residencia.
Acreditar ingresos familiares menores a tres SMVM.
Estar inscriptos y asistir regularmente a una institución educativa reconocida.
Contar con el esquema de vacunación completo o en curso, según edad.
Participar en las actividades complementarias propuestas por el programa.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/03/24/becas-progresar-cuales-son-las-lineas-disponibles-para-anotarse-este-mes/