Los recientes anuncios del presidente estadounidense Donald Trump sobre el aumento de los derechos de importación generaron una gran preocupación en el ámbito empresarial argentino, que anticipa una “guerra comercial tarifaria” a nivel mundial. Esta situación podría afectar negativamente a las exportaciones argentinas hacia Estados Unidos, especialmente en el sector agroindustrial.
Al respecto, el sector empresarial argentino expresó su alarma ante el posible impacto de estas medidas. Gustavo Idigoras, presidente de CIARA-CEC, advirtió que productos clave de la canasta exportadora argentina, como el aceite de soja, la carne vacuna, los limones, el maní y el azúcar, se verían “severamente afectados y dañados”.
En particular, el aceite de soja, que ya representa una exportación significativa para Argentina, enfrentaría un aumento arancelario del 19% al 29%.
Ante este escenario, CIARA-CEC ha instado al gobierno argentino a iniciar “negociaciones bilaterales urgentes” con Estados Unidos. Aprovechando la relación amistosa entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, se busca obtener excepciones y eliminar los derechos adicionales propuestos.
Además, CIARA-CEC propuso una estrategia de reciprocidad, ofreciendo la “eliminación total de derecho a importación en Estados Unidos en el complejo oleaginoso”, a cambio de que Argentina reciba el mismo trato. El sector empresarial argentino confía en su capacidad para competir sin aranceles y espera que el gobierno logre negociaciones exitosas a la brevedad.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/04/03/aceiteras-advierten-de-una-guerra-comercial-por-los-aranceles-de-trump-a-los-productos-argentinos/