A pocas horas del anuncio oficial sobre el levantamiento del cepo cambiario en Argentina, una considerable confusión se apoderó del panorama financiero, obligando al equipo económico del Gobierno a emitir una pronta aclaración.
La polémica se desató luego de que economistas y especialistas analizaran el comunicado dirigido a las entidades financieras y operadores de cambio, advirtiendo sobre un punto que, lejos de eliminar las restricciones, parecía endurecerlas al limitar la compra de dólares a tan solo 100 por mes.
El punto clave de la controversia radicaba en la sección 1.1 del comunicado, que establecía un requisito para acceder al mercado de cambios sin la conformidad previa del Banco Central para la compra de billetes en moneda extranjera.
Este requisito indicaba que “la operación se curse con débito en cuenta del cliente en entidades financieras locales o el uso de efectivo de moneda local por parte del cliente no supere el equivalente a USD 100 en el mes calendario en el conjunto de las entidades y por el conjunto de los conceptos señalados”. Esta limitación generó una inmediata reacción y la pregunta de cómo podía coexistir con el anunciado fin del cepo, que implicaba la posibilidad de adquirir la cantidad de dólares deseada.
Ante la creciente incertidumbre y las numerosas consultas, la precisión llegó rápidamente de la mano del secretario de Finanzas, Pablo Quirno que, a través de su cuenta en la red social X, aclaró que el límite de 100 dólares mensuales se aplicaría únicamente a aquellos individuos que deseen comprar moneda extranjera utilizando efectivo en las sucursales bancarias.
“La restricción es a la compra en efectivo”, puntualizó el funcionario, buscando disipar la confusión generalizada y especificar el alcance de la limitación impuesta.
La restricción es a la compra en efectivo. https://t.co/0FiYpPyhld
— Pablo Quirno (@pabloquirno) April 12, 2025
Además de aclarar el punto conflictivo, Quirno ofreció una pista sobre la posible motivación detrás de esta restricción en la compra en efectivo.
Al reaccionar positivamente a un comentario que sugería que la medida podría tener como objetivo evitar la reaparición de los “coleros”, individuos contratados para comprar dólares al tipo de cambio oficial para luego revenderlos en el mercado informal (“negroni” o “rulo”), el secretario de Finanzas insinuó que la medida busca prevenir prácticas especulativas que se aprovecharon de las regulaciones cambiarias anteriores.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente: https://mendozatoday.com.ar/2025/04/13/%F0%9F%92%B5-fin-del-cepo-atenti-con-este-detalle-sobre-el-limite-de-compra-de-dolares/