This page was exported from infojudicial.com.ar - Noticias Judiciales [ https://www.infojudicial.com.ar/areas ]
Export date: Sat Apr 12 9:02:14 2025 / +0000 GMT

Curso de Derechos Reales en el Código Civil y Comercial




El curso está dirigido a profesionales, abogados, estudiantes de Derecho, profesiones a fines y público en general con interés en el abordaje y estudio de los DERECHOS REALES EN EL CÓDIGO CIVIL. Se estudiarán las propuestas de reforma desde un punto de vista académico y teórico. Tratándose de una formación cursada online, el alumno podrá adaptar los horarios de trabajo según le sea más eficaz. Podrás acceder, descargar e imprimir tanto los contenidos del curso como el material de estudio complementario que ponemos a disposición de los alumnos las 24hs, desde cualquier computadora con conexión a internet.

Modalidad: On-line mediante el uso de una plataforma tecnológica de última generación. El curso tiene 4 módulos en formato texto, es de autoaprendizaje y se realiza por internet. Los participantes podrán conectarse cuando deseen sin restricciones de días ni horarios. El alumno tendrá acceso al material de estudio y a las actividades que podrá utilizar desde su computadora, bajarlo o imprimirlo. La capacitación se realiza de manera autoevaluativa y las actividades se autocorrigen. Con la finalización del último módulo el alumno podrá solicitar su certificado de participación y lo recibirá en formato digital por correo electrónico.

Material de estudio: Ponemos a disposición de los alumnos fallos, legislación y modelos de escritos para el ejercicio profesional.

Medios de pago: Arancel del curso completo: $4800 pesos finales PagoFacil – Tarjeta de crédito y/o débito – Transferencia electrónica – Depósito bancario.

PROGRAMA DEL CURSO

Módulo 1

Alcances de las nuevas disposiciones generales Nuevos ejes sobre el concepto de derecho real. Conceptos antecedentes Principio de libertad El Código Civil y Comercial La teoría general de los derechos reales Concepto de derecho real lus persequendi y preferendi Estructura Las limitaciones Enumeración de los derechos reales Nuevos ejes sobre los objetos posibles Conceptos y antecedentes Publicidad de los derechos reales Posesión y actos posesorios El Código Civil y Comercial Fuera de la concepción patrimonialista Cosas y bienes Bienes con relación a las personas Marco del abuso de derecho Extensión del objeto Clasificaciones de derechos reales La contracara de la oponibilidad Proyección en materia de derechos participados. Características sobresalientes. Conjuntos inmobiliarios (arts. 2073 a 2086) Tiempo compartido (arts. 2087 a 2102) Cementerios privados (arts. 2103 a 2113) Nuevos perfiles en materia de transmisión de derechos reales Conceptos y antecedentes Títulos de propiedad Sobre el título y el modo suficiente La tradición La tradición de cosas inmuebles La tradición para cosas muebles La tradición para la adquisición de derechos reales que se ejercen por la posesión   Convalidación El Código Civil y Comercial Una consideración preliminar de carácter sustancial Adquisición, transmisión, extinción y oponibilidad Teoría del título y el modo Traditio brevi manu. Constitute) posesorio El primer uso como acto traditivo La transmisión por causa de muerte Convalidación en el CCCN Marco para las adquisiciones legales de derechos reales Los casos contemplados por el Código Civil y Comercial Supuestos del art. 1894 Supuesto del art. 1895 De la prescripción adquisitiva en el Código Civil y Comercial Sobre cómo ha sido regulada la prescripción adquisitiva en el Código Civil y Comercial De la suspensión de la prescripción De la interrupción de la prescripción Dispensa de la prescripción cumplida Cláusula transitoria relativa a los plazos habidos Sobre los derechos reales susceptibles de ser adquiridos por prescripción adquisitiva Los efectos de la sentencia de prescripción adquisitiva La oponibilidad Prescripción adquisitiva breve o corta Contra quién se dirige la prescripción breve Concepto de justo título La buena fe como presupuesto autónomo de la prescripción breve Plazos de la prescripción breve Prescripción adquisitiva larga Requisitos de la posesión Accesión de posesiones en el Código Civil y Comercial Normas procesales aplicables a la sentencia de prescripción adquisitiva Impactos en materia de universalidades de hecho. Conceptos y antecedentes   Universalidades de hecho y de derecho. Noción de patrimonio Posesión de una universalidad de hecho y de derecho. El Código Civil y Comercial La regulación propuesta en el antecedente Proyecto de 1998 La relación de poder sobre universalidad de hecho Obligaciones, deberes y derechos en materia de relaciones de poder. Conceptos y  antecedentes El sujeto indeterminado Una cuestión de términos Algunos casos en el Código Civil Reenvío a las restricciones y límites al dominio El Código Civil y Comercial El orden propuesto por el CCCN sobre las obligaciones inherentes a la posesión Obligaciones reales para poseedores y tenedores La remisión a las limitaciones del dominio El deber de restituir Deber respecto de las medidas judiciales Responsabilidad del sucesor particular de una obligación inherente a la posesión El abandono El abandono como modo de extinción de los derechos reales. Conceptos y antecedentes El abandono en el Código Civil Abandono de la parte indivisa El Código Civil y Comercial El abandono a favor de determinadas personas

Módulo 2

La presentación de los derechos reales Necesidad de disposiciones generales Dominio Impacto sobre sus caracteres. Conceptos y antecedentes Concepto de dominio Propiedad y dominio Clasificación de dominio Ejercicio regular Dominio imperfecto Carácter exclusivo Facultad de exclusión Extensión del dominio El Código Civil y Comercial. Generalidades El Ejercicio regular Presunción de perfección Clasificación del dominio según sus caracteres Carga de la prueba Facultad de exclusión La extensión del dominio según el art. 1945 Estructura funcional y temporal Conceptos y antecedentesDominio fiduciario y revocable Regulación específica del dominio fiduciario Regulación específica del dominio revocable Revocación del dominio Facultades del titular del dominio revocable Efectos de la resolución con relación a las cosas muebles El Código Civil y Comercial Supuestos de dominio revocable Facultades del dueño de dominio revocable Efectos de la revocación La cuestión de la cosa registrable o no en el marco del dominio revocable Readquisición del dominio Una particularidad con motivo del derecho real de superficie La suerte del dominio fiduciario Consideraciones generales Características del contrato de fideicomiso Definición del dominio fiduciario Invasión del inmueble colindante. Conceptos y antecedentes El Código Civil y Comercial Los antecedentes Régimen impuesto Variantes El Invasor de buena fe Indemnización por la franja del predio perdida El Invasor de mala fe Opción de su adquisición total Demolición de lo construido Condominio Proyección de sus disposiciones generales Nueva dinámica del condominio sin indivisión forzosa. Conceptos y antecedentes Destino de la cosa Posibilidad del uso alternado, exclusivo y excluyente La inoponibilidad como efecto La renuncia del condómino a su parte acrece a los otros condóminos El Código Civil y Comercial Se excluye del ius prohibendi la posibilidad de hacer mejoras La citación a deliberar Ajuste conceptual en materia de medianería El derecho de encerramiento. Antecedentes conceptuales El Código Civil y Comercial El cerramiento forzoso de inmuebles urbanos Condiciones que debe cumplir la pared de cerramiento. Conceptos y antecedentes El Código Civil y Comercial. Régimen probatorio en materia de medianería Propiedad horizontal. Su objeto Constitución La unidad funcional Cosas comunes Unidades complementarias Consolidación de la persona jurídica Persona jurídica privada y sus consecuencias Órganos y administración Asambleas Asamblea judicial El consejo de propietarios El administrador Las expensas Nuevos obligados al pago de las expensas Régimen de defensas ante el pago de las expensas Eximición de pagar expensas Prehorizontalidad y seguro Conjuntos inmobiliarios Regulaciones posibles Cosas comunes y privativas Contenidos reglamentarios consolidados Tiempo compartido. Regulaciones posibles. Características Los bienes que integran el tiempo compartido. La afectación. Noción. Contenido. Legitimados. Inscripción. Efectos Los sujetos que intervienen en el sistema: El propietario El emprendedor El comercializador Los usuarios El administrador El derecho consumeril La extinción del tiempo compartido Cementerios privados Objeto. La cuestión administrativa. Perspectivas funcionales La afectación El reglamento de administración y uso El administrador del cementerio privado El titular del derecho real de sepultura La inembargabilidad de las parcelas El derecho consumeril

Módulo 3

Superficie Objeto Noción Derecho sobre cosa propia o ajena Derecho sobre la totalidad o sobre una parte determinada de un inmueble Sobre la importancia del título Sobre los legitimados para constituirlo Sobre la transmisibilidad del derecho de superficie Confluencia de derechos Sobre la existencia de dos propiedades Temporalidad del derecho del superficiario Las facultades del superficiario Las facultades del propietario La extinción del derecho de superficie Ejecución por deudas Derechos reales de goce o disfrute Conceptos comunes Usufructo Marco de su transmisión. Lineamientos de las modificaciones La cuestión de la «sustancia» Lo que puede ser objeto del usufructo Derecho «intuitu personae» La transmisión Garantías en caso de transmisión del usufructo Ejecución por deudas Uso y habitación Su función Uso. Habitación Inembargabilidad Derechos reales de garantía Disposiciones comunes en materia de caracteres Márgenes causales Convencionalidad Accesoriedad Especialidad en cuanto al objeto Especialidad en cuanto al crédito Defectos en la especialidad Indivisibilidad Márgenes privilegiados Las facultades del constituyente Ejecuciones propias y ajenas Ejecución promovida por un tercero Ejecución seguida contra el tercero constituyente de la hipoteca Regulación convencional de aspectos de la ejecución. Los pactos permitidos Regulación convencional de aspectos de la ejecución. Los pactos prohibidos Hipoteca Definición legal y objeto de la hipoteca La legitimación para constituir hipoteca Los derechos de persecución y preferencia La validez de las convenciones sobre ejecución de la hipoteca Los mecanismos de la hipoteca sobre parte indivisa Anticresis Objeto Legitimación para constituir la anticresis Derechos del acreedor anticresista Deberes del acreedor anticresista Plazos de la garantía Prenda Disposiciones generales. Clases de prenda Constitución de la prenda Posesión de la cosa pignorada Prendas sucesivas Prenda de cosas Perfiles del instituto Posibilidad de servirse de la cosa pignorada Constitución «a non domino» de la prenda Posibilidad de anticipar la venta de la cosa pignorada Regulación convencional de aspectos de la ejecución prendaria Exclusión de la prenda tácita Prenda de créditos Garantía constituida sobre un bien que no es cosa Constitución de la prenda de créditos Actuación del acreedor prendario Extinción de la prenda de créditos

Módulo 4

Defensa de la relación de poder Antecedentes conceptuales Derecho a la posesión El derecho en las acciones posesorias El Código Civil y Comercial. Marco conceptual Las vías legales La defensa extrajudicial Turbación y despojo Acción de despojo Acción de mantener Régimen probatorio Legitimación en las acciones posesorias La clase de proceso Acción real de deslinde Prueba y sentencia en materia de deslinde Las zonas comunes a las acciones posesorias y reales Antecedentes conceptuales El petitorio y el posesorio Alternativa Inicial Conflicto No podía paralizarse el posesorio por el petitorio posterior En el petitorio el actor no podía usar de acciones posesorias anteriores El vencido pagaba hasta las costas para entonces iniciar el petitorio Las dos órbitas La separación La no acumulación Efectos de la opción Agotamiento del posesorio Agotamiento del petitorio Acciones posesorias: ¿provisionales o definitivas? Repercusiones en materia probatoria Presunta excepción al sistema El Código Civil y Comercial. Consideraciones generales Régimen general. Problemática Suspensión de la acción real Condenaciones en el posesorio Acciones por distintos hechos Las turbaciones o desapoderamientos recíprocos. Hechos posteriores. Vivienda El derecho a la vivienda como derecho humano El régimen de bien de familia El régimen de vivienda El objeto de la protección El destino del inmueble afectado al régimen de vivienda El valor del inmueble afectado al régimen de vivienda Prohibición de afectar más de un inmueble Posibilidad de afectar una parte del valor del inmueble Principio de rogación Sobre la suerte de los inmuebles con destino comercial o industrial afectados al régimen de bien de familia Legitimados para requerir la afectación Beneficiarios de la afectación Inscripción de la afectación Carácter declarativo de la inscripción Efectos de la registración Inejecutabilidad Prohibición de que sea objeto de legados o mejoras testamentarias. Inenajenabilidad y constitución de gravámenes. Alicientes. Subrogación real. Antecedentes Tesis de la equiparación de todos los acreedores falenciales Tesis de la liquidación y distribución parcial Tesis que toma en cuenta la fecha de la cesión de pagos Desafectación Cuadro comparativo de normas del CCCN con la legislación anterior

*Al comprar la inscripción al Curso recibirá en su email el link del curso o taller, nombre de usuario y contraseña asignado para acceder a las aulas.

Comprar

Powered by [ Universal Post Manager ] plugin. HTML saving format developed by gVectors Team www.gVectors.com