Condenan a empleador que utilizó dos empresas de servicios eventuales para eludir obligaciones laborales

La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en el Trabajo de la Capital Federal, integrada por los jueces camaristas Dra. Vázquez, Gabriela A. (presidente), Dr. Catani, Enrique (vicepresidente) y Dra. Hockl, María Cecilia (vocal), condenó a la empresa Día Argentina S.A a indemnizar a un trabajador y ratificó su obligación de pago de indemnizaciones pertenecientes a los rubros indemnizatorios del artículo 80 LCT y de multas de las leyes 24.013 y 25.323, por encontrarse dentro del supuesto de f...
Read More

La art es responsable por el hostigamiento en el lugar de trabajo

Se confirmó la sentencia de primera instancia que condenó a la ART demandada como responsable de las patologías incapacitantes que padece la trabajadora por la falta de medidas de prevención para evitar el ambiente laboral nocivo al que estaba expuesta. La trabajadora al promover la demanda laboral imputo responsabilidad a la ART, relató haber recibido maltrato crónico y hostigamiento recurrente por parte de su jefe, el gerente de la sucursal, situación que le provocó depresión, angustia, caída...
Read More

Testamento ológrafo sin fecha. validez. requisito esencial

La Sala I de la Cámara Segunda Civil y Comercial de La Plata, provincia de Buenos Aires, hizo lugar al recurso de apelación interpuesto por la beneficiaria del testamento ológrafo, que fue declarado nulo por la jueza de grado por la omisión de fecha. Se resolvió hacer lugar al recurso de apelación revocando la nulidad del testamento ológrafo, determinando que su fecha es anterior a la del testamento ológrafo del causante marido de aquella, y siendo la ley aplicable al testamento la del Código C...
Read More

Se condenó a un medio periodístico por la publicación de una foto sin autorización de la persona

La Sala J de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal condenó a un medio periodístico a pagar una indemnización por publicar sin autorización en una nota periodística la imagen de un hombre desnudo que había concurrido a un predio privado en donde se permite la práctica del nudismo. Consideró que se trató de una intromisión arbitraria en los derechos de la personalidad del actor, que excedió de forma evidente el ejercicio regular del derecho de informar sobre asuntos ...
Read More

Condenan a trabajador por violencia laboral contra una compañera de trabajo

La Cámara Primera del Trabajo de la Provincia de Mendoza, condenó a un trabajador a quien le rechazó su demanda por despido, motivado de parte de su empleador por una agresión a una compañera de trabajo. En el fallo, se rechazó un reclamo de indemnización por la suma de un millón ochocientos once mil quinientos tres pesos con cuarenta y cuatro centavos ($1.811.503,44) que perseguía el trabajador en concepto de indemnización por antigüedad, indemnización por falta de preaviso, integración del me...
Read More

Daño moral por falta de reconocimiento filial

La falta de reconocimiento paterno-filial voluntaria y consciente genera daño moral al menor. La Sala III de la Cámara Civil y Comercial de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, hizo lugar al recurso de apelación que interpuso la actora, por lo cual admitió el rubro de daño moral en favor de la menor de edad. La “a quo” rechazó el reclamo por daño moral en relación a la niña, pero otorgó el daño moral respecto a la actora por derecho propio condenando al demandado a abonarle la suma de $ 9...
Read More

Daño punitivo. condenan a automotriz y a empresa vendedora de planes de autoahorro

La Sala F de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal condenó a una empresa vendedora de Planes de Autoahorro (Top West S.A.) y a la empresa Fiat (FCA S.A. de ahorro para fines determinados) por daño punitivo por la suma de $100000. Las causas fueron los daños y perjuicios ocasionados al actor por incumplimientos contractuales que tuvieron con él en su calidad de consumidor. Además, condenó en dicha instancia por el daño moral peticionado por la actora, no otorgado...
Read More

El abogado deberá pagar las costas solidariamente con su cliente por no demostrar derecho a lo peticionado

Resulta llamativa y alarmante, la utilización del recurso judicial, para supuestos como el de autos, con prueba tan contundente relativa al ligamen afectivo. Las costas deben ser soportadas por el accionante y solidariamente por sus letrados por no demostrar razonablemente algún derecho a lo peticionado y litigar inútil e innecesariamente a la contraria, dado que como se solicitara, se evidencia plus petición inexcusable. Fallo completo:(más…)
Read More

Alimentos. incumplimientos reiterados del alimentante. prohibición de salir del país. inhibición general de bienes

En contra de la resolución de primera instancia que, meritando que el incumplimiento de la cuota alimentaria era desde el mes de junio de 2015, revistiendo el demandado carácter de incumplidor; y atendiendo lo normado en la Convención sobre los Derechos del Niño, decidió decretar la inhibición general de bienes, prohibió su salida del país -hasta tanto garantice y torne real la prestación alimentaria mensual, así como también lo adeudado a favor de su hija- y, finalmente, dio traslado de la denu...
Read More

Abogada demanda a su cliente por trabajos realizados para el inicio de una sucesión testamentaria

La letrada promovió una acción resarcitoria respecto de los trabajos realizados y de “la utilidad que pudiere haber obtenido”. En primera instancia se hizo lugar a la demanda y, en consecuencia, condenó a la clienta a abonar a la profesional, dentro del plazo de diez días de notificada, la suma de $950.000, con más sus intereses. En la causa se comprobó que la accionada contrató a la profesional demandante para promover el proceso sucesorio del testador. La tarea consistió pues en la labor prof...
Read More

Alimentos. disminución de la cuota alimentaria

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en la causa “F., M. Y OTRO c. A., E. D. s/alimentos”, determinó que la cuota fijada en la instancia de grado debía ser reducida. La forma en la que se “despliega la modalidad de cuidado compartido alternado y el caudal de ingresos y los recursos dispares de los progenitores, corresponde una mayor carga del padre en la manutención; y debe admitirse la fijación de una cuota a cargo de aquél —en el caso se reduce al 20% de sus haberes, no pudiendo ser...
Read More

Filiación. exclusión del vínculo biológico de paternidad. csjn

La causa inicia con motivo de la impugnación de paternidad respecto de la niña nacida en su matrimonio con la demandada. Ante la sospecha de no ser el padre de la niña, se había sometido a un estudio genético del que surgió que su probabilidad de paternidad era del 0%. La demanda prosperó en ambas instancias. El Ministerio Público señaló que el informe prejudicial era insuficiente ya que no estaba garantizada la cadena de custodia del material genético aportado ni la identidad de los involucrad...
Read More

Cuota alimentaria extraordinaria por viaje del hijo

El gasto del viaje de uno de los hijos, corresponde que sea abonado por ambos padres por mitades, toda vez que en lo relativo a dicho viaje, ninguna duda cabe que encuadra en el concepto de cuota extraordinaria por tratarse de una erogación que no fue prevista al celebrar el convenio de alimentos. Es pertinente recordar que la cuota extraordinaria de alimentos comprende erogaciones que, a diferencia de aquéllas que deben ser cubiertas en forma periódica y permanente, requieren, por su naturalez...
Read More

La ex conviviente debe abonar un canon por el uso del inmueble de propiedad del actor

No encontrándose cuestionado que la demandada cuenta con ingresos de su trabajo -aún cuando no fueran en relación de dependencia-, dado el tiempo ya transcurrido desde que está en uso del inmueble de titularidad de su ex conviviente, y no habiendo sido apelado por ésta, se confirma la obligación de abonar una renta compensatoria al actor, por el uso de la vivienda, canon que se actualizará en el futuro, anualmente conforme al índice que indica el art. 14 de la Ley 27.551. Los derechos derivad...
Read More

Es procedente el daño moral y punitivo por un consumo desconocido en la tarjeta de crédito

Se condena solidariamente a resarcir a los actores, y eliminar un cargo en el exterior, en su tarjeta de crédito, desconocido por estos, y se ordena la procedencia del daño moral y punitivo. La imputación de un cargo que los actores no habían efectuado, sumado al posterior rechazo del reclamo y a las gestiones que debieron realizar para finalmente obtener la eliminación de ese consumo, generó sin dudas un estado de incertidumbre y angustia en los actores y que dado que ninguna de las accionadas...
Read More

Una maestra y el jardín de infantes deben responder por los maltratos físicos que sufrió el niño

Se debe admitir la demanda de daños, ya que del video acompañado como prueba, aun cuando no pueda percibirse con absoluta nitidez, sí se observa, sin dudas, que después que la señora maestra se aproxima y acerca la mano a la cabeza del niño, a continuación, inmediatamente, este irrumpe en llanto y lleva su mano a su oreja izquierda; asimismo, pocos minutos después, la demandada lo toma con suma rudeza del brazo izquierdo y lo pone por detrás de su cuerpo, en una actitud inverosímil frente a la...
Read More

Es válido el escrito judicial sin firma ológrafa de la parte

En el caso, no se encuentra discutido que las presentaciones objetadas fueron ingresadas al sistema sin la firma ológrafa de la parte. Véase que en su lugar se utilizó una herramienta digital para plasmar una firma de la parte guardada como un archivo “jpg”. Si bien las presentaciones efectuadas por un letrado patrocinante sin firma ológrafa de la parte resultan inexistentes y no son susceptibles de ser subsanadas, dicha doctrina no puede aplicarse cuando el planteo respectivo es deducido muc...
Read More

Fijan indemnización por daño moral a favor de una beba por falta de reconocimiento paterno

Se hace lugar al reclamo indemnizatorio por daño moral a favor de la niña menor de edad por la falta de reconocimiento paterno, el cual se fija en dólares estadounidenses según cotización del dólar MEP. La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Mar del Plata Sala III hizo lugar al recurso de apelación de la actora, para admitir el daño moral en favor de la niña el cual a su vez lo fijo en un monto de U$S 10.000 (dólar MEP), más intereses, e incrementó el monto del resarcimiento a la a...
Read More

Despido indirecto por falta de reconocimiento de antigüedad en el empleo en el marco de la transferencia de establecimiento

Sumario:El despido indirecto de la trabajadora es legítimo debido a la falta de reconocimiento de su antigüedad en el empleo. La figura jurídica de la transferencia del establecimiento impone al adquirente la obligación de cumplir con la debida registración de la trabajadora desde el momento de su fecha real de ingreso. El adquirente tiene la obligación de registrar el contrato de trabajo con la indicación de la fecha en que el trabajador ingresó a laborar para el transmitente. ...
Read More

Es procedente el dasalojo del ex concubino

La propietaria de un inmueble ha solicitado el desalojo de su ex concubino, quien se ha quedado viviendo en el mismo después de su separación. En este caso, se considera que procede la solicitud de desalojo presentada por la propietaria del inmueble. Sumario: Se debe admitir la demanda de desalojo, ya que no existe prueba de que se haya producido una interversión de título revelado por actos exteriores. Esto significa que el demandado no ha demostrado que haya adquirido la propiedad de...
Read More

Proceso concursal con perspectiva de género: se declara conducta hostil del acreedor que se opuso a la tramitación del concurso

Sumario: Se destaca la actitud hostil del acreedor desde el inicio del proceso concursal, oponiéndose a su tramitación y rechazando cualquier propuesta, pretendiendo sustraerse de procedimiento lícito. La ley concursal procura la intervención de todos los acreedores verificados y admisibles en el pronunciamiento del art. 36 LCQ, excluyendo del cómputo a aquellos que se presume tienen especial interés en favorecer al deudor. Se resalta la obligatoriedad de utilizar la perspecti...
Read More

Revocación de régimen comunicacional paterno-filial: fallo a favor de la coparentalidad y la igualdad de derechos en la crianza de los hijos

La sentencia previa que estableció un régimen comunicacional paterno-filial para dos menores debe ser revocada debido al principio de coparentalidad, que refleja la igualdad entre hombres y mujeres en la realización de sus proyectos de vida y la figura del padre en la socialización de los hijos. El adecuado contacto con ambos progenitores debe ser una distribución proporcional de tiempo y tareas dentro de las posibilidades laborales y familiares de las partes. La Convención para la Eliminación ...
Read More

Se dispone la rehabilitación de la capacidad de joven con retraso mental leve

Cabe disponer la rehabilitación de un joven que presenta síndrome de Down mosaico, que conlleva un retraso mental leve, a quien le había sido limitada la capacidad bajo el régimen del antiguo Código Civil, dado que la patología que presenta no interfiere en su cotidianeidad, ni genera una discapacidad que le impida ejercer adecuadamente su capacidad por sí mismo. Cabe destacar que tiene un desempeño independiente en su vida, realiza viajes, trabaja, hace actividades comerciales, sociabiliza, viv...
Read More

Prescripción liberatoria. cómputo del plazo

Los camaristas destacaron en primer lugar, que la prescripción "es una institución de orden público que responde a la necesidad social de no mantener pendientes las relaciones jurídicas indefinidamente, poner fin a la indecisión de los derechos y consolidar las situaciones creadas por el transcurso del tiempo, disipando entonces las incertidumbres". La prescripción liberatoria, es una excepción "que se funda en el hecho de que quien entabla la acción o pretensión ha dejado durante un cierto tiem...
Read More

Un adulto es legalmente adoptado por pareja igualitaria después de 18 años de posesión de estado de hijo

Un caso de adopción de una persona adulta en la provincia de Tucumán tiene su relevancia jurídica por la forma en que la jueza del caso ha presentado la sentencia, utilizando un lenguaje claro y vinculando el derecho y el arte para comunicar de manera significativa la decisión tomada, la cual tiene un impacto trascendental en la vida del grupo familiar involucrado. El caso en cuestión, denominado "M., G. E. y S., P. D. s/Adopción", fue presentado por una pareja en matrimonio igualitario dedicad...
Read More

Confirman la aplicación de la ley de defensa del consumidor aunque se invoque el principio de abstracción cambiaria

La causa iniciada por una entidad financiera contra un deudor fue declarada incompetente por la jueza de grado. Se debatía si correspondía aplicar la Ley de Defensa del Consumidor dado que el préstamo se había otorgado para compra de un vehículo. El contrato indicaba que el préstamo se otorgaba personalmente al demandado, no a una sociedad. La Cámara confirmó la incompetencia, al estimar que se trataba de un crédito de consumo regido por la LDC. Aunque se argumentó el principio de abstracció...
Read More

Rebeldía: al no adjuntar documento que pruebe su representación se la tuvo por rebelde

El Tribunal confirma la situación de "rebeldía" en la que fue considerada la demandada en primera instancia, debido a que: Pese a las intimaciones recibidas, no adjuntó documentación que acreditara fehacientemente la representación que invocaba su letrado para actuar en el proceso. Esto implicó que sus presentaciones fueran consideradas defectuosas y no admibidas en el expediente. A pesar de contar con oportunidades de subsanar el error, la demandada omitió aportar la prueba documental requer...
Read More

Al no acreditarse debidamente el domicilio, la cámara declaró la nulidad de la notificación

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil revocó la decisión que había desestimado la nulidad planteada por un demandado a la notificación de la demanda en su contra. Al interponer la nulidad, el demandado afirmó haber tomado conocimiento del proceso por un correo electrónico, por lo que el planteo era oportuno y no podía desestimarse por extemporáneo si no constaba su debida notificación. El fallo remarcó que la notificación de la demanda es trascendental para posibilitar el ejercicio del...
Read More

Se descarta responsabilidad solidaria del franquiciante ante falta de pruebas de injerencia en la empresa

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revocó parcialmente la sentencia de grado en el caso "Solorzano c/ Máxima Express SRL y otros s/ despido". Se trataba de una demanda por despido e indemnizaciones laborales. La sentencia condenó solidariamente a las demandadas, entre ellas Norrin SRL, en base al artículo 30 LCT. Norrin apeló cuestionando haber sido considerada responsable por solo mantener un contrato de franquicia con la empleadora. Alegó que esto no configura el fraude laboral pa...
Read More

La salida de vacaciones de los hijos, entre los derechos de ambos padres y el interés superior de los menores

El fallo hace referencia a una causa iniciada por una madre para obtener autorización judicial para que sus hijos menores de edad salgan del país en un viaje en automóvil durante las vacaciones. Inicialmente el padre apeló el fallo de primera instancia oponiéndose al viaje, aunque luego aclaró que su objeción estaba vinculada a la falta de información sobre el mismo. El Tribunal tuvo en cuenta que en estas situaciones donde están involucrados derechos de menores, la decisión debe basarse en el...
Read More

Despido por abandono de trabajo y extensión de responsabilidad en transferencia de establecimiento

Se destaca la importancia de cumplir con los requisitos legales para considerar el abandono como causa de extinción de la relación laboral, y establece que habrá transferencia de establecimiento cuando se produce un cambio de titularidad que presupone un vínculo de sucesión jurídica entre transmitente y adquirente. El fallo destaca que el art. 244 de la LCT admite al abandono como causa de extinción de la relación laboral, pero tiene como presupuesto la certeza de que no existe por parte del tr...
Read More

Se ordena a obra social a cubrir la cirugía de un niño con discapacidad con su médico de confianza

El caso se refiere a un amparo de salud presentado por los padres de un menor con discapacidad para que su obra social se haga cargo de la cirugía de rizotomía recomendada por el médico tratante. En primera instancia se hizo lugar al amparo y se ordenó a la obra social cubrir el 100% de los gastos de la intervención quirúrgica, incluyendo honorarios médicos, con el profesional elegido por la familia. La obra social apeló argumentando que había autorizado la cobertura con sus propios prestadore...
Read More

Aplicación del baremo en un accidente de trabajo y el cálculo de intereses

Se rechaza el agravio del actor que se quejaba de que la perito interviniente se apartó del baremo aplicable para determinar el porcentaje de incapacidad, y se incumplió lo dispuesto en el art. 9º de la ley 26.773. El fallo destaca que el decreto Nro. 659/96 establece que el método de la incapacidad residual o restante resulta de aplicación cuando se constatan limitaciones anátomo funcionales en los exámenes de ingreso o en los supuestos en los que el trabajador fuese afectado. Además, el fallo ...
Read More

Atribución de la vivienda familiar y compensación económica en uniones convivenciales

Se rechaza la atribución de la vivienda familiar solicitada por el Sr. M. B. en los términos del art. 526 del CCyC, pero ordena a la Sra. V. M. que proceda a desocupar la vivienda. El fallo también menciona el derecho a la vivienda y su relación con otros derechos humanos, como la salud, la integridad, un nivel de vida adecuado, la intimidad y la igualdad. Además, el fallo menciona la posibilidad de incluir la cobertura de la vivienda en la obligación alimentaria y utilizar la misma propiedad qu...
Read More

Fijación de un canon locativo por el uso exclusivo de un inmueble por el condómino que ocupó indebidamente el bien

Se establece que el condómino excluido tiene derecho a exigir el pago de un canon locativo al condómino que usa el bien de manera exclusiva, y que este derecho debe ser exteriorizado mediante una intimación al deudor. Además, el pago del canon debe extenderse por todo el período durante el cual el condómino mantuvo el bien en su poder, y el uso exclusivo del bien se refiere a que es excluyente del uso de la otra parte. Finalmente, se establece que cuando el condómino excluido manifiesta su disco...
Read More

Indemnización de daños y perjuicios por incumplimiento del contrato. contrato de depósito. daño moral. daños punitivos

El fallo analizado se refiere a un caso de incumplimiento de contrato de depósito y daño moral y punitivo. La señora Casares inició una demanda contra Warehouse SRL y Elcano SA por el incumplimiento del contrato de depósito y daño moral y punitivo. La sentencia condenó a las empresas a pagar $ 198.997,22 en concepto de daño moral y patrimonial derivados del incumplimiento al contrato de depósito y daño punitivo, con más intereses y costas. Sin embargo, la declaración de inoponibilidad de la pers...
Read More

Notificación fehaciente de despido. escritura pública. motivos del despido. defensa en juicio

El fallo se refiere a un caso de despido en el que se cuestiona la notificación fehaciente del mismo. El actor alegó que la notificación del despido no se realizó de acuerdo con lo establecido en el artículo 243 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), ya que no se le informaron los motivos del despido de manera clara y precisa. Además, el actor no tuvo la oportunidad de ejercer su derecho de defensa y no tuvo conocimiento de los hechos por los cuales se lo investigaban. Se destaca que la notifi...
Read More

Es válido el telegrama de aviso de licencia a pesar de su devolución «cerrado con aviso»

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la sentencia que hizo lugar a la demanda de V.V.G. contra la Asociación Mutual de Protección Familiar por despido. El punto cuestionado en la apelación fue la valoración que se dio en la sentencia de grado a un telegrama enviado por la actora informando licencia médica de 30 días. A pesar de que el telegrama fue devuelto al remitente con aviso de "domicilio cerrado", el tribunal consideró que se envió a la dirección correctamente denunciad...
Read More

Condenan a una empresa de medicina prepaga por aumentos ilegítimos

En un fallo reciente se condena a una empresa de medicina prepaga a reembolsar a su afiliada las sumas pagadas, más intereses, en concepto de aumento de la cuota por alcanzar la edad de 36 años. Además, se ordena el cese de dicho cobro adicional en las cuotas posteriores y se impone una indemnización por daño punitivo. Este fallo, emitido por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, plantea importantes cuestiones relacionadas con la responsabilidad de las empresas de medicina prepaga y...
Read More

Aumento de cuota alimentaria. flexibilización de las exigencias procesales para reclamar a los ascendientes

La Cámara Civil aumentó la cuota alimentaria de una hija menor de edad a $40.000 mensuales, más el 50% de los gastos extraordinarios. El aumento es retroactivo a la fecha de la mediación prejudicial y se incrementará en el mismo porcentaje que el costo mensual del colegio de la hija. El fallo de la Cámara Civil en el caso "C. M. B. y otro c/ B. N. E. y otro s/alimentos" es un ejemplo de cómo los tribunales pueden intervenir para proteger los derechos de los niños y garantizar que reciban el apo...
Read More

Autorizan el viaje de menores al exterior con su padre, pese a la oposición de la madre

En un caso de cuidado personal y régimen de comunicación de hijos, la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó la autorización para que dos menores viajaran con su padre a México durante la primera quincena de febrero. La madre de los niños se había opuesto al viaje, alegando un temor infundado de que el padre pudiera radicarse con ellos en México. Sin embargo, el tribunal desestimó su oposición, ya que no presentó pruebas que respaldaran sus afirmaciones. El tri...
Read More

Paternidad establecida por presunción legal ante la negativa del demandado a someterse a prueba de adn

En un caso de filiación extramatrimonial, el Tribunal de Familia de Segunda Nominación de Córdoba rechazó el recurso de apelación presentado por el presunto padre, C.G.M.G., contra la sentencia que establecía su paternidad sobre la menor L.J.M. El Tribunal determinó que el demandado había incurrido en una conducta obstructiva al negarse a someterse a la prueba de ADN, a pesar de haber sido citado en múltiples ocasiones. El Tribunal consideró que esta conducta, junto con otras presunciones, just...
Read More

La responsabilidad del consumidor en la aceptación de los riesgos del consumo de cigarrillos

La Cámara Civil ha emitido una decisión relevante al rechazar la demanda interpuesta por un individuo contra una tabacalera. El demandante, quien había fumado durante más de 30 años y sufrió un infarto que resultó en una incapacidad permanente, buscaba una indemnización de 5 millones de pesos. La sentencia de primera instancia, que ordenaba el pago de dicha indemnización, fue revocada por la Sala F de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.En su voto mayoritario, los jueces Marisa S. ...
Read More

Rechazo de la demanda en caso de mala praxis médica por falta de culpa del galeno en el fallecimiento de la paciente

Abordaremos un caso de mala praxis médica y la importancia de la historia clínica en la determinación de responsabilidades legales. El caso en cuestión se refiere a la demanda interpuesta por los Sres. J. M. G. y D. Z. M. de O. contra el Dr. J. E. G., en relación a un parto que resultó en el fallecimiento de la paciente, la Sra. M. L. G. La sentencia dictada el 04/07/2022 rechazó la demanda y fue apelada por los actores. En sus fundamentos, se destacó la necesidad de demostrar la culpa del médi...
Read More

Acción preventiva de daños: responsabilidad de los buscadores en casos de videos íntimos en google

Analizaremos una reciente sentencia emitida por la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal de Buenos Aires. El caso en cuestión se refiere a una acción preventiva de daños promovida por una demandante contra Google Inc., por la exhibición no consentida de un video íntimo en los resultados de búsqueda de la plataforma. Esta sentencia aborda la responsabilidad de los buscadores como intermediarios en internet y establece medidas para el bloqueo y eliminación de ...
Read More

Tenencia de estupefacientes: juicio abreviado y cambio de calificación legal

Analizaremos un caso de tenencia de estupefacientes que fue resuelto mediante un Juicio Abreviado, destacando la importancia del cambio de calificación legal en el proceso. El presente caso, resuelto en la ciudad de Corrientes, Argentina, pone de relieve la eficacia y agilidad que puede brindar este procedimiento en determinadas situaciones, especialmente cuando se trata de personas con una leve discapacidad cognitiva. En la causa caratulada "G. C. M. A. S/ INFRACCION LEY 23737", se llevó a cab...
Read More

Condenan a clínica por mala praxis en cirugía estética odontológica

El presente es un caso de mala praxis odontológica en el ámbito de la cirugía estética, a partir de la pericia judicial realizada en el marco del proceso judicial "M., V. I. c/Odontopraxis Americana S.R.L. y otros s/daños y perjuicios - Resp. Prof. Médicos y Auxiliares-". Dicha pericia, realizada por expertos en la materia, arrojó luz sobre las irregularidades cometidas y las consecuencias que sufrió la paciente. El caso involucra a la demandante, identificada como V. I. M., quien acudió a la c...
Read More

Responsabilidad médica del hospital y del estado provincial por deficiente atención médica y muerte de la víctima

El fallo se refiere a un caso de responsabilidad médica en el que se acusa a un hospital y al estado provincial por una deficiente atención médica que resultó en la muerte de una víctima. El fallo menciona que la parte actora presentó una demanda de indemnización por los daños y perjuicios sufridos debido a la atención médica y el posterior fallecimiento de su hija. Según la narración de los hechos, la niña fue atendida en varias ocasiones en el hospital, pero la atención brindada no fue adecua...
Read More

Conflicto de competencia y nulidad del requerimiento de elevación a juicio por delito de defraudación

Analizaremos el fallo emitido por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 4 de San Martín y el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nro. 1 de San Martín, referente al conflicto de competencia y la nulidad del requerimiento de elevación a juicio por el delito de defraudación. En primer lugar, es importante mencionar que el tribunal resolvió declarar la nulidad del requerimiento fiscal de elevación a juicio y todo lo actuado en la causa, devolviendo el expediente al juez instructor ...
Read More

Se reconoce la validez jurídica de la firma electrónica

En un reciente y trascendental fallo, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de Argentina ha establecido un precedente fundamental en la validación de las firmas electrónicas. El caso en cuestión es el de CRECER S.G.R. c/ RJ VIÑEDOS S.A., en el cual se suscitó una disputa relacionada con un contrato de garantía recíproca firmado de manera electrónica.Inicialmente, el juzgado rechazó la ejecución del contrato argumentando la falta de una firma ológrafa o electrónica validable...
Read More

Compraventa de automotores con financiación y relación de consumo, daño moral y daños punitivos en el principio de moralidad

Realizaremos un breve análisis del caso "M. R. I. c/ BAN SRL s/ Daños y Perjuicios" (Expte.n RO01116-C-2022), emitida por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Minería de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro. El caso se centra en una controversia surgida a raíz de un contrato de compraventa de un automotor con modalidad de financiación en plazos. La parte actora reclama daños y perjuicios, solicitando la devolución de las cuotas abonadas, así como una ...
Read More

Requisitos de admisibilidad para el concurso preventivo de jubilados consumidores hipervulnerables y sobreendeudamiento del consumidor

Analizaremos un caso reciente relacionado con la petición de concurso preventivo y los requisitos de admisibilidad en el contexto de jubilados consumidores hipervulnerables y sobreendeudamiento del consumidor.El caso en cuestión involucra a la Sra. M.P.T, quien, representada por la Dra. N.B.P, interpuso un recurso de apelación contra la sentencia dictada por el Juez Civil y Comercial de la IIª Nominación del Centro Judicial de Concepción. La sentencia denegó la apertura del concurso preventi...
Read More

Defensa del consumidor: resuelven que el proceso se tramite bajo las reglas del juicio ordinario

En la causa "F., G. D. c/Caja de Seguros S.A. s/Sumarísimo", la apelación presentada por la demandada respecto al trámite de juicio "sumarísimo" ha sido objeto de análisis por parte de la Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial. La parte demandada sostuvo que el marco restrictivo del trámite sumarísimo le impediría ejercer adecuadamente su derecho de defensa, considerando la complejidad de la cuestión a resolver en el caso. Además, se señaló la existencia de complejidades ta...
Read More

El cumplimiento de las prestaciones por parte de las art debe ser a partir de la denuncia de los hechos que causan el daño

La causa "Superintendencia de Riesgos del Trabajo c/Federación Patronal Seguros S.A. s/Organismos externos" ha llegado a la Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial como resultado de la apelación presentada por la ART. Su objetivo es dejar sin efecto la multa impuesta y, en su defecto, buscar una reducción de la misma. La sanción se impuso debido al incumplimiento del artículo 20, apartado 1, inciso a) de la Ley 24.557, el cual establece que la aseguradora debe otorgar las pr...
Read More

Protección legal en casos de inclusión indebida en base de datos crediticia: indemnización por pérdida de chance

Analizaremos el fallo emitido por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial en el caso de Araujo María Isabel c/ Servicio Electrónico de Pago (SEPSA) y otro s/ ordinario. El caso se refiere a una usuaria que intentó pagar la cuota de un crédito utilizando el servicio de "Pago Fácil", pero su pago no se acreditó correctamente. Como resultado, su derecho al acceso al crédito se vio afectado debido a una indebida inclusión en la base de datos del Banco Central de la República Argentina (BCR...
Read More

Condenan a aseguradora por incumplimiento en pago de gastos de sepelio, ordenando un viaje a brasil como compensación

En el caso "S. M. A. y otro c/ Caruso Compañía Argentina de Seguros S.A. – Abreviado- Trámite oral", el Juzgado en lo Civil y Comercial de 51° Nominación de la ciudad de Córdoba emitió una condena contra una compañía de seguros por negarse a pagar los gastos de sepelio de una asegurada durante la pandemia. La sentencia ordenó a la aseguradora llevar a cabo un viaje a Brasil como compensación. Según los hechos expuestos en el caso, la compañía de seguros no cumplió con su obligación de cubrir lo...
Read More

Validan las pautas del ccyc para calcular prescripción de salarios en el empleo público

La Cámara en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo ha validado la aplicación de las pautas establecidas en el artículo 2537 del Código Civil y Comercial de la Nación para calcular la prescripción de diferencias salariales en el ámbito del empleo público. En este acuerdo plenario, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires ha considerado que es válido utilizar las pautas establecidas...
Read More

Csjn – despido discriminatorio: persecución por motivos sindicales

El superior tribunal provincial revocó la decisión que había determinado que el despido había obedecido a motivos discriminatorios y ordenado la reinstalación del actor en su puesto de trabajo. Consideró para ello que la empresa demandada había demostrado que el despido había obedecido a un motivo objetivo y razonable ajeno a la actividad gremial. Ante el recurso del actor la Corte dejó sin efecto esta sentencia. Afirmó que se encontraba acreditado que el recurrente desarrollaba de manera notori...
Read More

Honorarios profesionales e intereses inflacionarios. valor uma

Analizaremos brevemente un reciente fallo judicial que aborda la cuestión de los honorarios profesionales y la adición de intereses inflacionarios. El caso, Batista Graciela Hebe c/ Standard Bank Argentina S.A. y otro, fue llevado ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de Argentina. La decisión del tribunal proporciona orientación importante sobre el cálculo de intereses sobre honorarios profesionales cuando se actualizan en función del valor del UMA (Unidad de Medida Arancelaria...
Read More

Ordenan otorgar una asignación por maternidad a una madre no gestante

La reciente sentencia emitida por la Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social ha generado un importante precedente en materia de asignaciones por maternidad en Argentina. En el caso de B. V. J. c/ ANSES, el tribunal confirmó la sentencia que ordena a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgar una asignación por maternidad a una madre no gestante. El fallo se basa en diversos fundamentos legales y principios que han sido desarrollados a lo largo del proceso. En...
Read More

Oponibilidad a la víctima de la exclusión de cobertura por falta de licencia de un menor

La Corte Suprema de Justicia de la Nación determinó que la cláusula de exclusión de cobertura por falta de licencia de conducir de un menor de edad que aún no contaba con la edad mínima para conducir vehículos en la vía pública establecida por el artículo 11, inciso b, de la Ley Nacional de Tránsito n° 24.449, es oponible al damnificado. En ese orden, cuestionó el fallo de la cámara que al declarar inoponible a la actora la cláusula de exclusión de cobertura prevista en un contrato sujeto al co...
Read More

La corte suprema resuelve conflicto de competencia en caso de ejecución de alimentos. centro de vida del menor

En el reciente fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se resuelve un conflicto de competencia entre el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil n° 88 y el Juzgado de Familia n° 1 de San Martín, provincia de Buenos Aires, en el caso "A., P.M. c/ V.L., M.R. s/ ejecución de alimentos - incidente". En el caso en cuestión, el Juzgado Nacional aceptó la declinatoria presentada por el señor M.R.V.L., alegando que el domicilio de la niña C.A.V.A., hija en común de las par...
Read More

Csjn ratifica la oponibilidad del límite de cobertura pactado entre asegurador y asegurado

En un caso en que se debatía la inoponibilidad del límite de cobertura en un seguro de obligatorio de responsabilidad civil, la Corte, por mayoría, con remisión a la doctrina de su precedente "Flores" (Fallos: 340:765) resolvió que el límite de cobertura previsto en el contrato de seguro es oponible al tercero damnificado y que la sentencia no podrá ser ejecutada contra la aseguradora sino en los límites de la contratación (conf. art. 16, segunda parte, de la ley 48). Cabe recordar, que en aque...
Read More

Csjn. competencia de la justicia federal en casos de falsificación de marcas

A raíz de la denuncia presentada por la apoderada de titulares de varias marcas, por la que indicó que en algunos centros comerciales se estaba comercializando indumentaria, accesorios y calzados presumiblemente apócrifos, se suscitó una contienda negativa de competencia entre la justicia nacional en lo criminal y correccional federal y la justicia en lo penal, contravencional y de faltas, ambas de la ciudad de Buenos Aires. La Corte resolvió que sea la justicia federal la que continúe con la i...
Read More

Se determina la obligación de la universidad nacional de pagar los honorarios reclamados por profesionales abogados del estado

En el reciente fallo emitido por la Cámara Federal de San Martín - Sala I, en el marco del caso FSM 18040624/2012/1/CA4, "Incidente Nº 1 - ACTOR: UNIVERSIDAD NAC. GRAL. SAN MARTIN DEMANDADO: AFIP s/INC APELACION", se resolvió un recurso de apelación presentado por la parte actora contra una providencia del juez de primera instancia. El recurso se basaba en la oposición planteada por el Dr. Emilio Javier Sueldo en relación a la intimación al pago de honorarios dirigida a la Universidad Nacional ...
Read More

Atribución de vivienda por dos años a favor de la demandante tras la separación de la pareja

Analizaremos el fallo emitido por el Juzgado de Familia Nº 1 de Tandil en el caso "D., M. F. C/ P., C. A. S/ Atribución Vivienda Familiar". Este caso se centra en la disputa por la atribución de la vivienda familiar tras la separación de la pareja y tiene como particularidad la presencia de un padre con una leve discapacidad cognitiva. Desarrollo: El fallo, dictado por los jueces Lucrecia Inés Comparato, Esteban Louge Emiliozzi y Yamila Carrasco, comienza estableciendo las cuestiones a ser tra...
Read More

Prescripción adquisitiva en acciones de petición de herencia

En el reciente fallo de la Excma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Junín, en la causa nº JU-3832-2016 caratulada "Quiroga Erica Daniela y otro/a c/ Picardo Miguel Angel s/ petición de herencia", se ha abordado la cuestión de la prescripción adquisitiva en acciones de petición de herencia. Este fallo resulta relevante no solo por su resolución, sino también por las interpretaciones y valoraciones que se han planteado sobre la norma que enerva la reducción estableciendo un plazo de 1...
Read More

Desistimiento de citación de tercero

En el marco de las actuaciones judiciales denominadas "Q. V., P. M. c/Q. V., N. J. y otro s/Fijación y/o Cobro de valor locativo", los demandados tomaron la decisión de interponer un recurso de apelación contra la providencia emitida por el magistrado de grado. Esta providencia tuvo como consecuencia considerar a la parte referida como desistida de la citación correspondiente a la tercera parte involucrada, A. M. Q. V. La Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil realizó un deteni...
Read More

Evaluación de firmas discordantes en proceso judicial

La causa "V., E. O. c/V., R. A. y otro s/Ejecutivo" llegó a la Sala D de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial debido al recurso de apelación presentado por la Sra. S. M. V., heredera de su padre condenado, quien desestimó el planteo de nulidad basado en firmas discordantes en las presentaciones judiciales. La recurrente argumentó que las presentaciones no fueron suscritas por el ejecutante, alegando discordancia entre las firmas en diversas piezas procesales. Aunque la Jueza de gra...
Read More

Reconvención en mediación. ley 26.589 art. 27

La Sala D de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil trató la causa "Fidesco S.A. c/O., S. M. s/Cobro de sumas de dinero", abordando el recurso de apelación de la demandada contra la providencia de grado que desestimó su reconvención. La demandada alegó no haber introducido la reconvención en la mediación debido a falta de notificación y solicitó la suspensión de las actuaciones. La Sala destacó que la demandada no planteó objeciones oportunamente, convalidando cualquier vicio. Además, l...
Read More

El derecho a la salud y la procreación en matrimonios igualitarios: el caso de la cobertura de la fertilización asistida con método ropa

En el presente artículo se analiza el fallo dictado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la 18ª Nominación de Córdoba, en el que se hizo lugar al amparo de salud interpuesto por un matrimonio igualitario contra una obra social, a efectos de que esta última otorgara cobertura de una fertilización asistida con método ROPA. El fallo se basa en el derecho a la salud, reconocido en la Constitución Nacional y en tratados internacionales, y en el derecho a la procreación, que...
Read More

La compensación económica en casos de convivencia de larga duración

Analizaremos brevemente la sentencia emitida por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Argentina, en la cual se resuelve sobre la compensación económica a favor de una mujer que convivió durante 43 años con el causante. Esta sentencia plantea importantes cuestiones jurídicas relacionadas con la convivencia de larga duración y la protección de los derechos de las personas vulnerables. Desarrollo: Perspectiva de género y tutela judicial efectiva: La resolución destaca la importanci...
Read More

Autorización de salida del país por riesgo de fuga en casos de apropiación indebida de recursos de la seguridad social

Un fallo judicial reciente otorga la autorización de salida del país a un acusado de apropiación indebida de recursos de la seguridad social, considerando el riesgo de fuga y los motivos laborales alegados por el imputado. A través de un estudio de la jurisprudencia aplicada, se examinarán los fundamentos legales y los criterios utilizados por el tribunal para tomar esta decisión. En el ámbito jurídico, la autorización de salida del país por riesgo de fuga es un tema de gran relevancia, especia...
Read More

La cámara desestima revocatoria in extremis y ratifica nulidad de apelación por ausencia de firma

Se confirma una resolución que había declarado inexistente un recurso por falta de firma de la parte, al no encontrarse configurados los supuestos que habilitan la revocatoria in extremis. La actora deduce un recurso de revocatoria in extremis contra un punto de la resolución del 11 de septiembre de 2023, que había declarado la inexistencia por falta de firma de la parte, de la apelación presentada el 2 de junio de ese año. La Cámara destaca que la revocatoria in extremis sólo procede contra r...
Read More

Reserva de compra fallida: tribunal confirma que el corredor está obligado a devolver el dinero

Se confirmó que un corredor inmobiliario debe devolver el dinero recibido en concepto de reserva al vendedor del inmueble, cuando la operación de compraventa se frustra por causas no imputables al corredor. Fallo completo: Núñez, María Elena c/Tamarit, Edgardo Mario s/abreviado - Cám. 2ª Civ. y Com. Córdoba - 05/09/2022 En la ciudad de Córdoba, a los cinco días del mes de septiembre de dos mil veintidós, de conformidad a lo dispuesto por el Acuerdo número un mil seiscientos veintinueve (1629)...
Read More

La justicia actualiza cuota alimentaria tomando como referencia el índice de crianza del indec

Un padre fue demandado en alimentos para su hijo menor. El juez de primera instancia fijó una determinada cuota mensual. El padre apeló porque consideraba que el monto ordenado era insuficiente. Alegó que sus ingresos acreditados no alcanzaban a cubrir la cuota. La Cámara analizó la prueba sobre los ingresos del padre y concluyó que efectivamente eran más bajos que lo requerido por la cuota fijada. Esto porque no se había tenido en cuenta cuáles son las necesidades reales del hijo según su edad...
Read More

Admiten libertad asistida. reinserción social. delito de estafa.

El fallo se refiere a una solicitud de libertad asistida presentada por el defensor oficial del condenado J.J.D. El defensor argumentó que se cumplió el plazo para la procedencia de la libertad asistida, ya que su asistido fue condenado a una pena de 3 años de prisión más la declaración de reincidencia, cuyo vencimiento estaba programado para el día 9 de diciembre de 2023. Además, el defensor destacó que su asistido había alcanzado un buen pronóstico de reinserción social y contaba con alternati...
Read More

Amparo de salud. esclerosis múltiple. cobertura integral. suministro de medicamentos

El fallo se refiere a una acción de amparo interpuesta por el representante de un paciente diagnosticado con esclerosis múltiple remitente recurrente contra la Obra Social del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (OSMATA). El objetivo de la acción de amparo era que se condene a la obra social a otorgar cobertura total e integral (100%) de prestaciones, gastos y atenciones necesarias en los términos de las leyes Nº 24.901, 23.660 y 22.431. El fallo destaca que la obra social n...
Read More

Usucapión. rechazo de la demanda. interversión de título. falta de prueba

La usucapión es un modo de adquirir la propiedad de un bien inmueble o mueble por el transcurso del tiempo y el cumplimiento de ciertos requisitos legales. En este caso, el Sr. xxx alegó que había poseído el inmueble en cuestión durante más de 20 años de manera ininterrumpida y pacífica, por lo que solicitó que se le reconociera la propiedad del mismo. Sin embargo, la sentencia que rechazó su demanda de usucapión estableció que el propio accionante había reconocido en otra persona -su bisabuela...
Read More

Mala praxis médica. fallecimiento de la paciente. parto

La causa se refiere a una demanda por mala praxis médica en la que se demandó al médico G. y a la clínica. La relación jurídica entre el médico y la paciente se consideró de naturaleza contractual y una obligación de medios. El dictamen pericial médico se consideró como prueba relevante, ya que ilustra sobre temas que escapan a la formación profesional del magistrado. La parte actora debía demostrar que el profesional obró con imprudencia, impericia o negligencia y que de ello resultó la muerte ...
Read More

Recurso de casación. abuso sexual gravemente ultrajante. gendarme. perspectiva de género. condena penal

El caso se refiere a un recurso de casación en el que se analiza la condena penal por abuso sexual gravemente ultrajante de un gendarme desde una perspectiva de género. El recurso de casación fue presentado por la defensa del acusado, quien había sido condenado en primera instancia. En el recurso se argumenta que la sentencia no tuvo en cuenta la perspectiva de género y que se vulneraron los derechos del acusado. La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de CABA rechaz...
Read More

Transporte de estupefacientes. tentativa. condena penal

El caso trata sobre la condena penal por transporte de estupefacientes con fines de comercialización en grado de tentativa, en el que la fiscalía solicitó la condena de los acusados a tres años de prisión de ejecución en suspenso. Se menciona que el transporte de estupefacientes consiste en la acción de trasladar sustancias ilícitas, y que no se requiere la intención de comercialización como elemento subjetivo del delito. Fallo completo: Formosa, 6 de julio de 2023.- Y VISTOS: Se constituye ...
Read More

Mobbing: trabajador es indemnizado por daño moral por padecer violencia provocada por un grupo de empleados

El trabajador sufrió mobbing por parte de un grupo de empleados y su superior jerárquico. La empleadora no cumplió con su deber constitucional de garantizar condiciones de trabajo dignas ni la obligación legal de seguridad e higiene en el empleo. La empleadora actuó culposamente al permitir que el ambiente laboral fuese deletéreo. El trabajador tiene derecho a reclamar a la empleadora una indemnización por daño moral. El mobbing es una forma de violencia laboral que se caracteriza por el hostig...
Read More

Se hace lugar a la demanda por consignación de la indemnización por fallecimiento

Los demandados que se presentaron a contestar la demanda consintieron expresamente la liquidación practicada por la parte actora y solicitaron que la acción por consignación sea admitida por los montos y certificados consignados. Sin embargo, solo cuestionaron el derecho de la restante accionada a percibir las sumas consignadas. La acción de consignación fue iniciada en el mismo mes en el que ocurrió el fallecimiento del causante. Los demandados consintieron lo actuado por la empresa actora y ú...
Read More

Dictan sobreseimiento en virtud de la situación de vulnerabilidad de la mujer. delito de contrabando

En el marco de un procedimiento de control en una ruta, la policía detuvo un remis en el que se transportaba una mujer con varios bolsos. Dentro de los bolsos se encontraron paquetes de cigarrillos de origen extranjero sin el aval aduanero correspondiente. La mujer fue imputada por el delito de encubrimiento de contrabando. Al momento de prestar declaración indagatoria, la mujer manifestó que era de nacionalidad paraguaya, que había ingresado al país en 2017 pero que no había podido realizar nin...
Read More

Restitución del inmueble. el desalojo no podría efectivizarse hasta que se garantizaran medidas efectivas en resguardo del derecho a la vivienda de las personas ocupantes

La Sala M de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó la sentencia de primera instancia. Por lo tanto, admitió el planteo de restitución del inmueble conforme lo previsto en el artículo 1223 del Código Civil y Comercial. Sin embargo, dispuso que el desalojo no podría efectivizarse hasta que se garantizaran medidas efectivas en resguardo del derecho a la vivienda de las personas ocupantes (jueza Benavente y jueces González Zurro y Calvo Costa). Un grupo de familias ocupaba una vivi...
Read More

Condenan a obra social a devolver lo que cobró en exceso por razones de edad de la afiliada

La Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, en autos “Suberviola, Irene Maria c. Swiss Medical S.A. s/ Ordinario”, confirmó la condena impuesta a una empresa de medicina prepaga a cesar en la aplicación del aumento de la cuota de afiliación de una afiliada en virtud de su edad y a restituir las sumas cobradas en exceso, con fundamento en que el incremento resultó abusivo. La sentencia hizo referencia a la cuestión probatoria, afirmando que la demandada no produjo prueba resp...
Read More

Responsabilidad civil del empleador en caso de fallecimiento de un trabajador en un accidente de tránsito durante traslados laborales

La empleadora es responsable por los daños derivados de la actividad laboral del trabajador, salvo que demuestre su falta de responsabilidad en el hecho o la exclusiva culpa del damnificado o de un tercero. La actividad laboral del trabajador implica riesgos en los traslados en la región de las sedes de los organismos para los que trabajaba. El trabajador fallecido tuvo una cierta responsabilidad -40%- en el accidente de tránsito que le costó la vida, aunque las empleadoras también tienen resp...
Read More

Responsabilidad del fabricante por falta de despliegue oportuno del airbag lateral: admiten demanda de daños en accidente de tránsito

Se admite la demanda de daños contra el fabricante debido a la falta de despliegue oportuno del airbag lateral del vehículo en el que viajaba la víctima, y al no acreditar la parte demandada ninguna eximente que la exima de responsabilidad. Se establece que la privación de los beneficios actuales o futuros que la vida de la persona reportaba a otros es un daño cierto y se mide el valor económico de la vida de la víctima por los bienes económicos que el extinto producía. La indemnización por la m...
Read More

Suspenden temporalmente el régimen de visitas presenciales entre padre e hija por consideraciones de integridad psicofísica de la menor

Luego de analizar las pruebas presentadas en la causa, se ha decidido suspender temporalmente el régimen de visitas presenciales entre un padre y su hija debido a la gravedad de la situación para la integridad psicofísica de la menor. Sin embargo, se permite la comunicación telefónica entre el padre y la hija, siempre y cuando la hija lo desee y lo manifieste, lo que puede incluir llamadas telefónicas, mensajes instantáneos y videollamadas. Fallo completo: HUINCA RENANCO en la fecha 27/04/2023...
Read More

El uso abusivo del beneficio de litigar sin gastos en demandas cruzadas: un efecto no deseado

En 2021, una familia presentó una demanda contra una vecina por los daños y perjuicios sufridos, solicitando una compensación de 4 millones de pesos argentinos. La vecina, a su vez, presentó una contrademanda solicitando una indemnización de 520 mil dólares, pero pidió el beneficio de litigar sin gastos, evitando así el pago de la tasa de justicia correspondiente, que ascendía a 15.600 dólares debido al monto reclamado. El Juzgado Civil Nº 99 concedió el beneficio y, ante la apelación de los de...
Read More

Rechazan demanda de daños y perjuicios derivados de la privación de contacto con su hijo menor

Si bien las pruebas de la causa son suficientemente claras en cuanto a las secuelas que tanto el menor como sus padres sufrieron por la dolorosa contienda judicial, el daño no resulta jurídicamente resarcible por no encontrarse probado el obrar doloso que se le atribuye a la progenitora, mientras que lo que sí se encuentra acabadamente acreditado es el agudo conflicto entre las partes adultas. Se hace difícil delimitar y tener por probados el factor de atribución subjetivo (culpa o dolo) y tamb...
Read More

Se rechaza la demanda de una usuaria de tarjeta de crédito que desconoció un consumo en dólares

La usuaria de una tarjeta de crédito presentó una demanda por daños y perjuicios después de desconocer un consumo en dólares que supuestamente se realizó mientras estaba de vacaciones en Colombia y en una excursión. Sin embargo, la demanda fue rechazada. Un perito informático determinó que la posibilidad de falsificación de la tarjeta de crédito era muy baja, y que los consumos registrados en el chip de la tarjeta indicaban que la demandante la tenía consigo en el momento de realizar las transac...
Read More

Concesionaria es condenada por incumplir contrato de venta de motocicleta. es nulo el contrato de adhesión

Sumario:•Una mujer demandó a una concesionaria de motocicletas luego de que nunca le entregaron la motocicleta que compró a través de un contrato de ahorro previo. •El juzgado declaró nulo el contrato y condenó a la empresa a pagarle a la mujer $95.000 por gastos, $180.000 por daño moral y $500.000 por daño punitivo. •La empresa no cumplía con los requisitos legales para ofrecer contratos de ahorro previo para la compra de vehículos. No estaba registrada como sociedad autorizada. •El ...
Read More

El plazo de caducidad comienza a computarse desde la medianoche de la fecha de la última actividad impulsoria

Sumario: - Se confirmó la decisión de declarar la caducidad de instancia del beneficio de litigar sin gastos por falta de impulso. - El plazo previsto por el art. 310, inc. 2 del CPCCN transcurrió desde la presentación hasta la fecha en que se interpuso la pretensión para decretar la caducidad de la instancia. - Los plazos de caducidad de la instancia corren desde la última petición de las partes o providencia o actuación del Tribunal que tenga por objeto impulsar el procedimiento (art. 311 d...
Read More
catch-infinite-scroll-loader